Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Coca Nasa, empresa de origen caucano, que busca expandir su portafolio de productos a lo largo y ancho del país.
Para Fabiola Piñacué la vida como empresaria no ha sido fácil. Tras haber estudiado Ciencias Políticas en la Universidad Javeriana de Bogotá y regresar a su hogar, en el Cauca, departamento en el que nació bajo el amparo del resguardo indígena de Calderas, tuvo una idea que cambiaría su vida: consolidar una empresa con productos basados en la hoja de coca, tal como lo documenta El Tiempo.
Y es que aunque muchos no lo crean, la hoja de coca (muy diferente a la cocaína) no es ilegal y puede llegar a tener múltiples beneficios para la salud de quienes la consumen de forma adecuada.
Piñacué formó Coca Nasa, empresa que ya cuenta con un registro ante la Cámara de Comercio y ha ganado, poco a poco, terreno en el mercado nacional, sobre todo en tiendas naturistas.
Sin embargo, su historia no ha estado libre de tropiezos y anécdotas no necesariamente agradables. Una vez adquirida una máquina para sellar los empaques utilizados, lo más difícil fue encontrar una persona que realizara tal labor pues el hecho de trabajar con hojas de coca generaba desconfianza.
“Buscamos quién nos ayudara a empacar la hoja, pero como era coca nadie quería empacar la hoja. Entonces tocó decirle a la señora que nos molía la hoja que era una hierba, y ella nunca supo que era coca, hasta mucho después”, le dice la empresaria al citado medio.
Uno de los productos estelares de la empresa es el té de coca, que con el tiempo ha acogido otros sabores para diversificar su presentación.
El portafolio de productos fue creciendo a tal punto que comenzó a fabricarse una bebida energizante llamada Cocasek, producto por el que llegó uno de los pleitos legales que ha tenido que afrontar la caucana pues Coca-Cola pugnó por la similitud del nombre.
Piñacué ganó la disputa dando a conocer las diferencias de la bebida en su composición y su importancia cultural en el país.
“Muchos nos cayeron a reclamar el nombre. Coca Cola nos demandó pero no ganaron nada porque nosotros nos hemos respaldado en el tema cultural”, añadió.
También con galletas y gaseosas Coca Nasa ha logrado expandirse a Antioquia y Boyacá, donde sus productos se distribuyen actualmente.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo