Estas son las 5 marcas (grandes) que más se consumen en Colombia; solo hay una colombiana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa firma investigación de mercado YanHaas dio a conocer los resultados de un estudio sobre las marcas que más generan recordación en los colombianos.
La firma investigación de mercado YanHaas dio a conocer los resultados de un estudio sobre las marcas que más generan recordación en los colombianos.
El propósito fue encuestar a 600 personas y averiguar las marcas que se les venían a la mente, sin importar la categoría, y en ese sentido predominaron las extranjeras.
(Vea también: Éxito, Carulla, Surtimax y más supermercados confirmaron cambio enorme para sus clientes)
Entre los adultos, la marca líder fue Coca Cola, con una incidencia del 18% de las respuestas; el segundo lugar fue para Samsung, con el 12%; y la tercera posición fue para Arroz Diana, la única colombiana del top 5, con el 10%.
Colgate, también con 10%, y Adidas, con 6%, complementaron los primeros lugares.
Se especificó que, por segmentos de negocio, Colgate, Avianca, Chocolatinas Jet, Familia y Rappi lideraron sus respectivas categorías.
Así mismo, YanHaas apuntó que entre los jóvenes las marcas que más se recordaron fueron Adidas, Nike, Coca Cola, Diana y Samsung, en ese orden.
La firma también consultó por las plataformas más utilizadas en el país, y halló que WhatsApp encabeza con un 95% de frecuencia de uso todos los días.
Adicional, se destaca la incidencia de Facebook, Google, YouTube e Instagram en el día a día de los colombianos.
Encuentre: ¡Ojo! Grupo Éxito elimina las bolsas plásticas de un solo uso de todos sus almacenes
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo