Gobierno reveló claves para definir salario mínimo de 2023: deben desligarlo de productos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioMinisterios, centrales de trabajadores, diferentes líderes gremiales y empresarios se reunirán para concertar salario mínimo del siguiente año.
El Gobierno del Cambio anunció que la protección del poder adquisitivo de las y los trabajadores en el país es el factor central para desarrollar la concertación del salario mínimo para 2023.
“Queremos proteger el valor adquisitivo del salario. Buscamos una cifra que nos permita que las mayorías nacionales puedan dignificar sus condiciones de vida”, declaró la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al término de la sesión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que contó con los representantes de los gremios y de las centrales de trabajadores, además de funcionarios del Gobierno Nacional.
(Vea también: Agente de Colombia en litigio con Nicaragua expuso como argumento la “paz total” de Petro)
“Desde el Gobierno se tienen propuestas claras, como desamarrar las alzas de algunos productos y servicios del salario mínimo; avanzar con los subsidios para agroinsumos y fertilizantes, y transferencias efectivas para las poblaciones más vulnerables y afectados por la ola invernal, entre otros”, agregó.
Al respecto, el Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, resaltó la buena disposición del Gobierno para concertar el incremento que tendrán los colombianos en el salario mínimo y dijo que “ojalá, el 15 de diciembre podamos darles una buena noticia de un nuevo salario mínimo, que refleje la recuperación del poder adquisitivo de los salarios”.
A su turno, el Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, expresó la voluntad de llegar a un acuerdo e incluir otros componentes de política económica que permitan mantener el poder adquisitivo.
Agregó que se está en “la construcción de la cifra que llevaremos a la mesa de concertación para el incremento y creemos que es importante desatar otros servicios del salario mínimo”.
En la próxima sesión que se desarrollará este martes, el Banco de la República y el DANE presentarán sus informes, que complementarán los expuestos en esta jornada por los Ministerios de Agricultura, Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda y Crédito Público.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo