5 claves (100 % útiles) que todo moroso debería conocer en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Le servirán a la hora de hacerles frente a empresas de cobranzas que tantos dolores de cabeza generan.

También vale tenerlas en cuenta si usted se atrasó con alguna cuota de un crédito y la deuda sigue creciendo. Estas son algunas de ellas:

Tienen que notificarlo:

Según el diario La República, los bancos y otras entidades están en la obligación de avisarle de un registro o reporte negativo. Esto se debe hacer por escrito y a través de una comunicación enviada a una dirección física del cliente, o a un correo electrónico o mensaje de texto, con previa autorización del deudor.

Tiene 20 días después de la notificación:

Pasado el trámite anterior, el usuario tiene un plazo antes de recibir un reporte negativo.

“Los usuarios cuentan con 20 días después de ser notificados por las entidades para demostrar o efectuar el pago de la obligación o controvertir aspectos como el monto de la cuota y la fecha de exigibilidad. Luego de ese tiempo, al usuario que continúe en mora se le generará un reporte negativo”, explicó Jonathan Malagón, vicepresidente de Asobancaria, citado por ese mismo medio económico.

El banco es libre de comenzar a cobrar cuando quiera:

Esto quiere decir que, pasadas las mencionadas instancias, la entidad tiene la libertada de decidir desde cuándo comenzar a cobrar y recuperar cartera. Buena parte de las empresas de cobranzas se ponen en contacto con el deudor desde el primer día de impago.

Hay 3 tipos de cobranzas:

¿Qué hacer cuando se ha incumplido con el pago?

Expertos citados por La República recomiendan acercarse a la entidad con la que se adquirió el crédito y explicar la situación. También es viable establecer acuerdos de pago y evaluar qué mecanismos u opciones están a su alcance para evitar un problema jurídico.

¿Y si ya pagué?

Si usted pudo cumplir la deuda y pagar el total, el dolor de cabeza se crea a la hora de tratar de salir de la lista negra de Data Crédito u otras centrales de riesgo. El diario Portafolio recomienda en este caso imponer un derecho de petición con el que se exija el retiro inmediato de sus datos de estas entidades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo