Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por lo menos eso es lo que alertan los líderes de los negocios dedicados al sector de gastrobares, que hacen nuevamente un llamado a Claudia López.
Luego de la decisión de la alcaldía de Bogotá de impedir el funcionamiento de los gastrobares desde esta semana, como estrategia para hacer frente al contigo en la ciudad, delegados de ese sector se han manifestado y alertan por la pérdida de empleos por la decisión.
Sobre el tema se refirió Camilo Ospina, presidente de Asobares, que asegura que la decisión del gobierno de Claudia López tiene afectados a por lo menos 2.000 establecimientos que comenzaban a recuperarse de la crisis. Cada uno de estos negocios tendría por lo menos 10 trabajadores, por lo que un total de 20.000 personas podrían quedar en el desempleo en la capital.
Según Ospina, las principales afectadas serían las mujeres y los jóvenes entre 18 y 28 años, que son los que más se emplean en labores ligadas al negocio de los llamados gastrobares en Bogotá.
“Deben existir responsabilidades individuales y al comerciante que esté incumpliendo aplicarle toda la sanción del caso. Pero no prohibir de manera general la actividad por unos pocos”, señaló el líder de Asobares, citado por Portafolio.
El argumento de la administración de Claudia López para prohibir el funcionamiento de estos establecimientos tiene que ver con que no cumplen las condiciones epidemiológicas exigidas.
La decisión de las autoridades capitalinas radica en que los bares y los gastrobares son establecimientos de comercio cuya actividad económica principal consiste en la venta al público con o sin servicio a la mesa de bebidas alcohólicas para su consumo dentro de los mismos.
En el marco de las protestas de los comerciantes contra la decisión de la Alcaldía se realizó un encuentro este miércoles entre delegados de los gastrobares y funcionarios del Distrito y la principal conclusión es la construcción de un plan piloto que les permita volver a trabajar a mediano plazo.
Según la administración, en ese diálogo también se acordó que los empresarios recibirán alivios tributarios, descuento del 25% del ICA durante el año 2021 y un congelamiento del impuesto predial que podrá pagarse por cuotas.
“Junto a la Secretaría de Salud se evaluará el costo epidemiológico que tendría para Bogotá el funcionamiento de los bares, para revisar cuándo y de qué manera este sector del entretenimiento nocturno podría funcionar”, explicó la Alcaldía.
Por su parte los restaurantes siguen autorizados para funcionar hasta las 12 de la medianoche y certificar ante las autoridades distritales que cumplen con las normas para prevenir el contagio del Covid-19.
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo