Claro, Movistar y Tigo tiemblan por nueva jugada del Gobierno: clientes saldrían ganando

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-05 08:11:35

Un artículo del Plan Nacional de Desarrollo busca abrir el espacio radioeléctrico, algo que acabaría con la exclusividad de operadores en algunas zonas.

Si le ha pasado que en una zona del país no le sirve su celular o solamente funciona con normalidad un operador de telefonía móvil, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) plantea una solución.

El articulo 130 del documento señala que el espacio radioeléctrico usado por los operadores de telefonía e Internet (Claro, Movistar o Tigo) ahora deberá ser abierto. Es decir, no puede haber exclusividad en una región del país.

(Vea tambiénBancolombia anuncia una jugada que ayudará al bolsillo de miles: incluye a otros bancos).

“Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, que sean titulares de permisos para el uso del espectro radioeléctrico identificado para las telecomunicaciones móviles internacionales, deberán compartir el espectro radioeléctrico”, señala el artículo citado por El Tiempo.

Aunque suena como una jugada que el Gobierno plantea para ayudar a los ciudadanos y regular más a Movistar, Claro o Tigo, en el Congreso no lo ven así.

De hecho, el artículo se cayó en la Cámara de Representantes y solamente podría ser rescatado en la conciliación del Senado, que sí le dio el visto bueno a la propuesta, agregó ese diario.

El espacio radioeléctrico corresponde al conjunto de frecuencias usadas para las comunicaciones en dispositivos como los celulares.

Otras jugadas del Gobierno afectarían al pueblo, advierten expertos

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó su molestia por la aprobación de artículos que son malos para la vida de los colombianos. Especialmente, habló de los que no regulan contratos con entidades públicas.

“La mejor forma de proteger los derechos de los ciudadanos es la correcta y eficiente asignación de los recursos públicos. Por tal motivo, es conveniente revisar con cuidado lo concerniente a una nueva modalidad de contratación pública, que consiste en alianzas público-populares”, detalló el funcionario.

Añadió que ese artículo de nuevas alianzas populares es muy peligroso y hasta puede llevar a que la corrupción no se pueda rastrear en caso de ocurrir.

“De manera especial, porque esto generaría riesgos de corrupción y manejo político de los recursos estatales, además de crear fondos y patrimonios autónomos que dan el manejo de los recursos públicos sin cumplimiento de las leyes de contratación (Ley 80)”, sentenció.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Sigue leyendo