Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa de telecomunicaciones explicó en qué casos sus asesores comerciales se comunican con las personas a nivel nacional para presentarles ofertas.
Claro contó cómo distinguir una llamada de estafa frente a una de sus asesores, en una conversación en la que también sacó a relucir las razones reales por las que pueden llamar a las personas en Colombia.
Si bien muchas personas buscan cortar estos contactos, en este caso explicó qué llamadas hacen con promociones con la intención de que los usuarios puedan diferenciarlas de los intentos de fraudes.
La empresa de telecomunicaciones le presentó a Pulzo algunos de los puntos claves por los que establecen contacto telefónico con las personas a nivel nacional. Entre los ejemplos sobresalen:
Cabe destacar que, a pesar de que Claro no lo mencionó en este caso, hay algunos descuentos promocionales que se llevan a cabo en diferentes temporadas como parte de su fidelización con clientes.
De igual manera, los expertos indicaron las siguientes como peticiones que sus asesores no llevan a cabo al establecer contacto telefónico y que pueden ser intentos de fraude de otras personas a su nombre. Entre esas están:
Esta información resulta oportuna si se tiene en cuenta las fórmulas que cada vez utilizan los delincuentes para engañar a las personas en Colombia, al punto que llaman desde las cárceles.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Sigue leyendo