Estafa con el SOAT: tenga cuidado con nueva modalidad... hasta crédito fácil le ofrecen

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA

Visitar sitio

Un manizaleño denunció el tumbe que le hicieron a través de una página que creyó confiable, pero luego de hacer el pago descubrió que lo engañaron.

El ciudadano alcanzó a hacer una consignación por la compra de un SOAT y después se dio cuenta que el documento que le entregaron es falso.

Por si fuera poco, pasados unos días le llegó un mensaje en el que le ofrecían un crédito fácil, pero con la experiencia anterior descubrió rápido que se trataba de una modalidad similar de estafa.

La víctima de este fraude pidió reserva de su nombre, pues se trata de un experto en documentología y reconoce que en esta ocasión le faltó verificar la información, y cayó en el engaño.

A diferencia de otras ocasiones, cuando compró el seguro directamente en una agencia habilitada, esta vez recurrió a Internet. Encontró una página bien presentada y con imágenes corporativas claras. Además, porque le ofrecieron un descuento de cerca de 150.000 pesos.

Por medios virtuales pidió la liquidación y por allí le indicaron cómo hacer el pago. Se acercó a un corresponsal bancario, hizo la transacción y esperó a que le generaran el respectivo documento.

Sin embargo, comenzaron las evasivas y cuando el cliente intentó averiguar si el SOAT se había cargado en el RUNT, descubrió que no lo habían hecho. Al ver el documento que se había generado les escribió por WhatsApp:

“Muy buenos días, es un hecho que la póliza no se procesó en el RUNT y el documento que usted me envió está adulterado, le pido por favor la devolución del dinero”.

A partir de ese momento era claro que se trataba de un engaño. El siguiente paso del ciudadano fue investigar el NIT que aparecía en la página donde empezó a tramitar el seguro, pero descubrió que se trataba de una empresa distinta.

Este medio se comunicó con Santiago Solano, gerente de la empresa con el NIT suplantado. Está ubicada en Neiva. Recordó que recibieron la llamada del manizaleño y así supieron que estaban empleando el registro de su empresa para estafar. Con esa información acudieron a la Fiscalía y denunciaron.

El estafado también acudió a las autoridades en Manizales y encontró que hay cinco denuncias recientes por engaños con venta del SOAT y serían los mismos estafadores.

Engaño con crédito

Esta semana el mismo que resultó estafado con el SOAT recibió un mensaje con una oferta de crédito fácil desde 20 millones de pesos.

Al indagar por los requisitos le pintaron un panorama atractivo y le empezaron a pedir datos personales; sin embargo, en esta ocasión por seguridad y desconfianza solicitó el NIT de la empresa.

El que le dieron correspondía a una compañía de crédito inmobiliario de Santa Rosa de Cabal. Su gerente tiene el caso en conocimiento de la Fiscalía.

Recomendaciones para no caer en estafas

  1. No suministrar datos personales.
  2. Desconfiar de ofertas y descuentos excesivos.
  3. Pedir el NIT y verificar la información.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo