Ya no será tan fácil encontrar cigarrillos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Esto por cuenta de una disposición del Consejo de Estado que amplía la prohibición de publicidad de los productos derivados del tabaco. Las nuevas medidas tendrán que implementarse en locales comerciales de todo el país.

Se trata de un auto emitido por ese Alto Tribunal que prohíbe que los cigarrillos sean exhibidos también en las tiendas de barrio y otros locales comerciales. Según La República, la medida responde a una aclaración relacionada con la publicidad de este producto.

Un neumólogo, citado por ese mismo diario, explicó que la norma establece que “las autoridades deben impedir que las ventas ambulantes sigan exponiendo cajetillas de cigarrillos y la venta al menudeo, lo cual está prohibido desde hace varios años”.

El artículo continúa abajo

Portafolio, por su parte, recuerda que en 2012 la Superintendencia de Industria y Comercio expidió unas circulares que fijaban las condiciones para ubicar los cigarrillos en los estantes comerciales, por ejemplo, que las cajetillas no fueran de fácil acceso al público, y que no hubiera autoservicio.

La decisión de ahora del Consejo de Estado es, en síntesis, que los cigarrillos deben ser sacados de los mostradores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo