Ahorro de cesantías al año con un mínimo 2024 y con salario de $ 2’000.000; sorprenderá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-16 16:33:04

En los próximos días, las empresas deberán pagar las cesantías a los empleados, las cuales corresponden a un salario mensual por cada año de trabajo.

Las cesantías son una prestación social cuyo objetivo principal es asegurarle al empleado unos ahorros que generan una rentabilidad al año. Corresponden a un salario mensual por cada año laborado. Eso significa que, por 12 meses trabajados, se paga un salario mensual más intereses.

(Lea también: Si gana más de $ 2’000.000, este es el salario adicional que le llegará en enero)

La fórmula para calcular las cesantías se basa en el salario mensual multiplicado por los días trabajados, dividido por 360. Por ejemplo, un salario mínimo para 2024 (más el subsidio de transporte) es de $ 1’462.000. Si un trabajador devenga este salario durante todo el año, sus cesantías serían la misma cantidad de ese salario mensual (1’462.000 X 360 / 360 = $ 1’462.000).

Las cuentas cambian si el salario es más alto. Supongamos que usted es un trabajador que tiene un salario de $ 2’000.000 (más $ 162.000 de auxilio de transporte) y trabajará todo 2024. Para liquidar sus cesantías se aplica la misma fórmula y tiene derecho a recibir $ 2’162.000 por concepto de cesantías (en enero de 2025).

¿Cuándo pagan las cesantías en Colombia?

El empleador podrá consignar ese dinero al fondo elegido por el empleado como máximo el 14 de febrero. Es decir, ese dinero no llega a la cuenta del trabajador sino al fondo de cesantías (Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia o Fondo Nacional del Ahorro) al cual el empleado esté afiliado.

El único caso en que le pagan las cesantías directamente al trabajador es cuando su contrato se termina antes del 14 de febrero y estas entran a hacer parte de la liquidación laboral.

Las cesantías se pueden retirar en tres casos, generalmente:

  • Cuando queda desempleado.
  • Cuando las va a utilizar para vivienda.
  • Para pagar su educación o la de sus seres queridos.

¿Cómo saber dónde están mis cesantías?

  1. Ingrese a https://ruaf.sispro.gov.co/Filtro.aspx 
  2. En la parte superior, elija entre Reporte Detallado o Reporte Agrupados. El primero le mostrará todas las afiliaciones al detalle, mientras que con el segundo tiene la opción de elegir el subsistema del que quiere obtener más información.
  3. El sistema le pedirá que acepte los términos y condiciones para seguir con el proceso.
  4. Luego, debe completar sus datos: elija el tipo de documento, escriba el número de identificación y la fecha de expedición.
  5. Después aparecerá desglosada toda la información. Sabrá a qué fondo pertenece, desde cuándo está en él, cuál es el estado de la afiliación y el municipio donde labora.

Intereses: ¿cuándo pagan las cesantías y cómo se calculan?

Se liquidan el 31 de diciembre y deben pagarse en la nómina siguiente, es decir, a más tardar el 31 de enero.

La ecuación para calcularlas es sencilla: cesantías multiplicadas por 0,12, luego multiplicadas por 360 y divididas por 360. Así se aplica al salario mínimo de 2023: 1’160.000 x 0,12 x 360 / 360, que resulta en $ 139.200.

Esta cifra es la que el empleador debe consignarle al trabajador en la nómina de enero de 2024 como intereses del 12 % sobre el ahorro acumulado en 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Exponen cómo es el nuevo proyecto de Sarmiento Angulo en Colombia: "Promete ser un hito"

Entretenimiento

Amador Padilla da detalles sobre grave problema que lo mandó a UCI; no fue su enfermedad

Nación

Dan más detalles de trágico siniestro en La Línea; dos personas fallecidas y otra versión

Nación

Fuerte choque ocasionó cierre total del túnel de La Línea: tractomula explotó

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Entretenimiento

Nataly Umaña subió conmovedor video a sus redes sociales: "Confieso que me haces falta"

Bogotá

Escalofriante relato de crimen de mujer en Suba; asesino se disfrazó para entrar a la casa

Sigue leyendo