Cuando retire sus cesantías, sepa cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioConozca qué errores puede tener en caso de que vaya a retirar este fondo monetario que se le garantiza por trabajar. Los consejos pueden ayudarle para ahorrar.
Cuando está en el proceso de considerar el retiro o no de sus cesantías en Colombia, algunas veces se cometen errores.
(Le puede interesar: Tips para aprovechar el dinero de las cesantías de forma inteligente)
Estos son algunos de los más comunes que debe evitar:
1. Retirar la totalidad de las cesantías
Procure conservar ahorradas una parte de sus cesantías. Este monto, que no tiene que ser muy alto, le servirá cuando definas qué proyecto de vivienda quiere comprar o qué estudio quiere iniciar.
2. Ser poco constante con el ahorro
La compra de vivienda requiere planeación y disciplina financiera, por ello es importante contar con un ahorro. Tanto sus cesantías, como otros ahorros, por ejemplo, aportes a pensiones voluntarias, podrán serles útiles para el pago de la cuota inicial o abonar al crédito.
3. Falta de presupuesto para gastos notariales e imprevistos
El valor publicado por las constructoras para sus inmuebles no incluye los gastos notariales para el registro del inmueble ya que estos corren por cuenta del comprador.
Además, si desea hacer algún tipo de mejora en la vivienda, esto podría implicar imprevistos por los que terminará pagando. Por esto, debe contar con una parte del presupuesto destinada a esos gastos que podrían aparecer, más allá de las cesantías.
(Lea también: Se acaba plazo para consignar cesantías a empleados en Colombia; hay multas)
4. Desconocer mi capacidad de endeudamiento
En la mayoría de los casos, los créditos de vivienda cubren hasta el 70 % del valor total del inmueble, así que tendrás que pagar por adelantado ese 30 % restante.
De otra parte, por disposiciones de ley, el valor de la cuota de su crédito de vivienda no podrá ser superior al 30 % de los ingresos del grupo familiar, por ejemplo, si entre usted y su pareja devengan ingresos por $ 3.200.000 pesos, el valor de la cuota que deberá pagar no podrá ser superior a los $ 960.000 pesos.
5. No asegurar el inmueble
Su patrimonio es importante y si bien los bancos le exigirán que adquiera un seguro de vida y otro más para el inmueble, lo mejor es ampliar las coberturas.
Revisa muy bien qué cubre su seguro y si es posible amplíe la cobertura para que su casa esté cubierta ante cualquier eventualidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Sigue leyendo