Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Las plazas de Europa y Asia reaccionaron positivamente en el comienzo de esta semana al resultado de las elecciones en EE. UU.
Como reacción a las elecciones de EE.UU., en Europa, las principales bolsas de valores abrieron con fuertes alzas: el índice FTSE 100 de Londres ganaba 1,5 % hasta 5.997,28 puntos, el DAX 30 de Fráncfort 1,7 % a 12.697,15 puntos y el CAC 40 de París 1,5 % hasta los 5.032,68 puntos.
La bolsa de Madrid subía 1,36 % a 6.964 puntos y la de Milán 1,86 % a 20.047,23 puntos.
“Esta es la primera oportunidad para los mercados de reaccionar a la noticia de Joe Biden desde el fin de semana y las primeras señales son prometedoras”, indicó Richard Hunter, jefe de mercados en Interactive Investor.
En Asia, el índice estrella Nikkei, de la bolsa de Tokio, cerró en fuerte alza de 2,12 %, hasta los 24.839,84 puntos, un nivel que no se veía desde 1991. El índice Topix, mucho más amplio, ganó 1,41 % a 1.681,90 puntos.
El Nikkei ya había subido casi un 6 % toda la semana pasada.
“El sentimiento de los inversores mejoró mucho debido al retroceso de los riesgos en la política estadounidense”, dijo el jefe estratega de Okasan Online Securities, Yoshihiro Ito, en una nota.
Las plazas bursátiles chinas también comenzaron la semana con buen pie: en Hong Kong, el índice Hang Seng subió 1,18 % hasta los 26.016,17 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái progresó 1,86 % hasta los 3.373,73 puntos y el de Shenzhen 2,25 %, hasta los 2.333,46 puntos.
Entre tanto, los contratos a plazo eran positivos para los índices de la bolsa de Nueva York, lo que augura una apertura en verde.
“Hay cosas buenas y malas (para los mercados financieros) con la victoria de Biden, pero al menos el riesgo de un proceso electoral que se alargue hasta la saciedad se ha desvanecido“, estimó Shoji Hirakawa, estratega del Instituto de Investigación Tokai Tokio.
Las bolsas mundiales ya habían avanzado en positivo desde el miércoles pasado, aliviadas de haber escapado de una “ola azul” demócrata, ya que el resultado de las elecciones perfila un equilibrio de poder con los republicanos en el Congreso que limitará el margen de maniobra de Biden para aplicar algunas medidas que figuran en su programa, como la subida de impuestos a los ricos y las grandes empresas y el aumento de la tasa sobre las plusvalías bursátiles.
“Biden tendrá que trabajar con un Senado controlado por los republicanos para adoptar un plan de estímulo presupuestario para apoyar la economía”, recuerda Nigel Green, del gabinete de asesoría financiera deVere.
“Podría tener dificultades para conseguir los 3 billones de dólares que quieren los demócratas, pero es probable que (logre) un paquete de una cantidad u otra”, añadió Green. Las negociaciones sobre este plan se han estancado en el Congreso en los últimos meses.
Varios indicadores tranquilizadores también contribuyen a mantener los mercados en verde.
El desempleo retrocedió más de lo esperado en octubre en Estados Unidos, según datos publicados la semana pasada que sugieren que el mercado laboral estadounidense continúa mejorando, a pesar de la lenta recuperación económica y de la pandemia.
La economía china sigue dando señales de recuperación: China registró en octubre un aumento interanual del 11,4 % en sus exportaciones mundiales, según cifras publicadas este fin de semana. Esta subida supera los pronósticos.
En las divisas, el dólar subía frente al yen y se cotizaba a 103,52 yenes, contra 103,33 yenes el viernes en Nueva York.
El euro subía a 1,1884 dólares, en comparación con los 1,1872 dólares del viernes a las 5:15 p.m., hora colombiana.
En sintonía con el entusiasmo en los mercados de acciones, el petróleo estaba al alza: el precio del barril de crudo estadounidense WTI subía 2,2% hasta los 37,96 dólares y el del barril de Brent del mar del Norte progresaba también 2,2%, hasta los 40,31 dólares.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo