Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Quienes visitan la popular vitrina comercial de Suba se han encontrado con una ambiciosa renovación, pero también con cambios en los precios de la comida.
Desde 2024, anunciaron una ambiciosa renovación que contempla 38.000 metros cuadrados, con una inversión total de 18.000 millones de pesos. Se trata de un proyecto en tres etapas: la primera, ya en marcha en la entrada principal, abrirá al público este año. La segunda etapa iniciará en 2026 o principios de 2027; y la tercera, se completará aproximadamente en 2028.
Estos y otros datos los reveló Luis Alejandro Estupiñán Cruz, gerente general de Plaza Imperial, en una entrevista con La República, quien se refirió al balance que estos cambios y la dinámica económica del país han producido en el centro comercial.
(Vea también: “250 productos”: Olímpica alista ambicioso plan en Colombia y se mete de lleno con marca)
Entre las diferentes situaciones que han hecho eco en el comercio nacional está la tendencia a la baja de la inflación, la cual, aunque ha significado beneficios para varios sectores, sigue siendo jalonada por el segmento de restaurantes y alimentos, como analiza el diario económico.
Esta situación no ha sido ajena para un centro comercial que pone especial atención en la gastronomía y el entretenimiento, con un espacio destinado de 7.500 metros cuadrados. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de la administración, “la afectación ha sido mínima”, según destaca Estupiñán.
“Sí, ha afectado en el sentido de que empiezan a subir los precios, pero no lo hemos sentido”, expresó el empresario.
Así las cosas, la renovación de Plaza Imperial sigue viento en popa y desde la gerencia se jactan de haber resistido a la pandemia con una ocupación superior al 90 % en su área comercial, que hoy en día sigue en firme, gracias al diálogo constante con las marcas y propietarios.
Como se mencionó previamente, Plaza Imperial tiene un destacado interés por fortalecer sus espacios de gastronomía y entretenimiento, y esto incluye la renovación y rotación constante de marcas y empresas que diversifican la oferta que está a disposición de los visitantes.
Según el gerente general de Plaza Imperial, aunque algunos movimientos prefieren ser manejados confidencialmente por las marcas, algunas de ellas ya se han dado a conocer. Tal es el caso del reconocido restaurante de pollo frito Frisby.
También llegó el restaurante de comida japonesa Sarku, que complementa el menú diverso del centro comercial, “con una nueva línea de comida que ha ido ampliándose en diferentes espacios comerciales”, como señala Luis Alejandro Estupiñán.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo