Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Las marcas textiles internacionales Celio, Superdry y Kipling se encuentran en la ejecución de un plan para abrir más de una decena de sucursales en diferentes partes del país. Además, las dos primeras firmas inaugurarán sus ventas vía ‘online’.
Natalia Restrepo, gerente de las tres tiendas en Colombia, le dijo a La República que entre los objetivos de la empresa está llegar a todas partes, no solamente en las ciudades principales. También comentó que $ 4.350 millones de pesos serán invertidos en la expansión.
Superdry, firma dedicada a la venta de ropa para gente con estilo urbano, será a la que más le apostarán los inversionistas, pues abrirán siete locales con la idea de consolidarse en el mercado nacional.
“Hoy tenemos presencia en Medellín, Bogotá y Popayán con cuatro tiendas monomarca (dedicada a una sola marca), por lo que tenemos el plan más fuerte de aperturas en 2018 para agregar Manizales y Pereira”, dijo Restrepo en entrevista con ese medio económico.
Por su parte, Kipling, una tienda dedicada a la venta de bolsos y accesorios, tendrá cuatro nuevas sucursales en Colombia. “Con esta marca belga hoy tenemos 13 tiendas divididas entre Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Cali. Para el segundo semestre ya están las cosas listas para las aperturas de tres tiendas nuevas que entran a reforzar lo que se hace en Medellín, pero empezaremos en Manizales y Pereira”, señaló la ejecutiva.
Celio será la marca que menos locales nuevos tenga. Solo se abrirá una tienda en Medellín, pues de acuerdo con lo dicho por la gerente a La República, la firma está consolidada. “Celio cuando llegó a Colombia lo hizo como una puerta de entrada a la región, fue el primer país antes que los demás, así los franceses examinaron el mercado. Como ya se ha posicionado, no tendrá un plan tan agresivo en aperturas”, apuntó la mujer.
Por otro lado, Restrepo indicó que Celio y Superdry entrarán al mercado de las ventas online ya que “para cualquier empresa, esto permite que las ventas tengan más alcance”. Kipling ya está en ese nicho desde finales de 2017.
La noticia surge la misma semana en la que se conoció la apertura de nueve franquicias extranjeras que ven en Colombia un mercado atractivo para expandir su negocio. El crecimiento de este modelo ha generado más de 50.000 empleos, de acuerdo con lo dicho a Pulzo por Luis Felipe Jaramillo, director de la Feria Andina de Negocios y Franquicias (Fanyf).
Las marcas del exterior que llegarán al país son: Afflelou, de España; Electrobike, de México; Ricolini, de Uruguay; Infopan, de Argentina; Kukponga, de México; Ornare, de Brasil; Shifu, de México; Puket, de Brasil y IAP de Argentina.
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo