Cayó un negocio al que Petro le metió mano y le tenía mucha fe: Fenalco dio las cifras

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-11 14:43:11

El Gobierno decidió que la ropa importada debía tener más aranceles, pues esto estimularía la confección nacional, pero la realidad es que no está sucediendo.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, habló en Noticias RCN sobre el comportamiento del mercado de la confección y comercialización de ropa, pues ya son 7 meses de disminución en las ventas

La disminución afecta a los comerciantes de ropa y calzado, uno de los mayores dinamizadores de la economía colombiana, pues son varias empresas las que han visto menores ingresos en lo que va de este 2023. 

El sector de vehículos, las motos, el calzado y de las confecciones son los que más disminución han mostrado, pues varios factores han cambiado, si se compara con el año anterior.

(Vea también: Empresa que superó a Arturo Calle en Colombia mueve dineral a punta de ropa interior)

“El tema de las confecciones es triste porque el Gobierno subió al 40 % los aranceles de la ropa y calzado importado, esto con el fin de estimular la producción nacional. Sin embargo, los resultados han sido contrarios”, dijo el presidente de Fenalco.

Y es que desde hace unos meses, el presidente Petro tomó una decisión que le subió el precio a varias prendas de vestir, incluso de reconocidas marcas a nivel nacional e internacional.

Aunque a muchos los ilusionó esta decisión porque se creía que iba a provocar una mayor producción de prendas de manufactura colombiana, esto no está sucediendo, según las cifras que tiene Fenalco.

La producción de textiles en mayo cayó al 2.4 % y en lo que va del año cayeron al 20 %. Las confecciones en mayo cayeron el 6.5 % y en lo que va del año cayeron un 5 %. Esto demuestra que, lamentablemente, no ha servido este incentivo para la producción nacional, a través de los aranceles, y por el contrario, lo que se ha despertado es un mayor fervor en el contrabando de ropa usada y moda en Colombia. Obviamente eso ha perjudicado al comercio porque sus ventas en este sector ha sido de las principales caída que hemos tenido en lo corrido del año”, señaló Cabal.

Cambios en la venta de ropa, carros y más sectores que cayeron en Colombia

La comercialización de vehículos es un tema diferente al de ropa, pero a ambos los cobija el mismo contexto macroeconómico.

En el caso de la ropa, se llegó al séptimo mes con caídas y el presidente de Fenalco dio las tres razones principales por las que esto sucede:

  1. “Desaceleración de la economia”.
  2. “La inflación que ha influido en el comportamiento de los ingresos y la capacidad de consumo”.
  3. “Alzas en las tasas de interés deprimen el consumo porque gran parte de las compras se hace con tarjetas de crédito”.

(Vea también: Por inflación, famosa marca de leche en Colombia hará rebaja a productos muy consumidos)

Algunas de estas ya están regularizando, así que muchos esperan que el segundo semestre del año las ventas mejoren.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo