Empresa, de las más grandes e históricas de Colombia, en serios problemas; cifras alarman
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDurante el primer semestre del año, las ventas de Carvajal presentaron una reducción, como lo reveló la compañía en el reporte financiero con corte a junio.
En los seis primeros meses de este año, los ingresos consolidados de las operaciones de la firma y sus subordinadas en Colombia y en otros países -eliminando las transacciones de venta entre las compañías del Grupo- ascendieron a $ 1,92 billones, una caída de 14 % en relación con el primer semestre de 2023.
Este resultado fue causado, esencialmente, por el desempeñó de Carvajal Pulpa y Papel S.A., una de sus filiales que se vio afectada por la disminución de precios de sus productos, derivado de factores externos.
(Vea también: Cambiará una de las empresas más grandes de Colombia: es famosa dentro y fuera del país)
Por su parte, la utilidad operacional generada durante el semestre fue de $ 113.552 millones, $ 197.051 millones inferior a la obtenida en el primer semestre de 2023.
“Estamos enfocando los esfuerzos en eficiencias operativas implementando medidas para controlar y optimizar los costos de operación y manteniendo una adecuada gestión de su capital de trabajo; medidas que le aseguran la generación de caja”, expuso la.
Carvajal S.A. es la matriz del grupo empresarial ‘Organización Carvajal’ dedicada a los negocios industriales enfocados en empaques, pulpa, papel, artículos escolares y muebles de oficina; con foco también, en tecnología y el sector inmobiliario y presencia en 12 países.
El balance a junio mostró que el costo de ventas representó un 73 % de los ingresos, generando una utilidad bruta de $513.698 millones, 28 % inferior a la utilidad bruta generada el primer semestre de 2023.
Riesgos y novedades de Carvajal en segundo trimestre de 2024
En particular, en el segundo trimestre de 2024 Carvajal Pulpa y Papel afrontó retos a nivel financiero y operativo, principalmente debido a circunstancias como el precio internacional del papel y afectación del suministro de materia primas.
Dichos eventos, como comunicó la compañía, fueron atendidos por los órganos administrativos correspondientes y se está trabajando en la actualidad en enfoques hacia el desarrollo de productos con mayor valor agregado.
De otro lado, al cierre del semestre, la organización suma 14.000 colaboradores en todos los países donde tiene presencia, lo que representa una reducción del 13 % respecto a junio 2023. “Esto debido a la terminación de proyectos en el sector de tecnología y cierres de campañas en el negocio call center”.
Finalmente, Carvajal recordó que tras la autorización otorgada por la Asamblea General de Accionistas celebrada el 20 de marzo de 2024, el día 11 de julio de 2024 se readquirieron más de 1,25 millones de acciones ordinarias. Así, el número de acciones en circulación de la sociedad pasa de 1.615.266.184 acciones a 1.614.009.089 acciones.
Recomendado: Ingresos de Carvajal tuvieron una reducción de 20 % en primer trimestre de 2024
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo