Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fenalco expresó su molestia ante el plan del Gobierno Nacional que consta en poner aranceles a los carros fabricados en Brasil que lleguen a nuestro país.
En los últimos días se conoció un plan del Gobierno para poner aranceles a los autos importados desde Brasil. Actualmente, un acuerdo entre los dos países prohíbe eso.
Desde Fenalco resaltaron que la propuesta del Gobierno para poner aranceles a esos carros afectará a una industria que ya viene de capa caída actualmente.
(Vea también: Agosto llegó con 3 preocupaciones para conductores y quienes pagan impuestos en Colombia).
“Es una equivocación, que no solo afecta al sector y a los consumidores, sino que significa un retroceso para el sector automotor colombiano. Ya en el pasado se quiso desarrollar un mercado basado en el encarecimiento de las importaciones, el cual no prosperó”, dijo a El Tiempo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
El líder de ese gremio añadió que el acuerdo entre países debe renovarse y que, de lo contrario, los precios de carros en el país aumentarían notablemente.
“En el mediano plazo, si no se llega a una negociación, el mercado podría experimentar un incremento en los precios de los vehículos, en medio de una crisis del sector que lleva más de 18 meses”, añadió.
Aunque no dio cifras, Cabal dijo que el coletazo sería notable para el país y que sería poner una barrera inmensa a la industria automotriz, que es crucial para el país y no pasa un buen momento.
Gravar fuertemente las importaciones en Colombia puede tener varias consecuencias negativas. Primero, encarece los productos importados, lo que afecta a los consumidores al aumentar el costo de bienes esenciales y no esenciales. Esto puede reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos y limitar su acceso a una variedad de productos.
Segundo, las altas tarifas de importación pueden desincentivar la inversión extranjera y afectar negativamente a las empresas locales que dependen de insumos importados para su producción.
Esto podría disminuir la competitividad de las empresas colombianas en el mercado internacional, ya que tendrían mayores costos de producción.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo