Canadá hará cambios para avalar profesión muy popular en Colombia: dará visa en 4 meses

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-22 06:43:36

Una de las provincias de ese país tiene varias modificaciones en el proceso de validaciòn de los aspirantes, que pueden llegar como profesionales o técnicos.

Desde hace algunos años, Canadá se ha convertido en un país muy apetecido por los colombianos que buscan mejores oportunidades de vida y de trabajo. Muchos llegan sin experiencia y encuentran buenos empleos que les permiten iniciar un nuevo camino en esa nación, que ofrece muy buenas alternativas para diferentes profesiones, sobre todo de mano de obra.

(Vea también: Las objetos usados que botan en las calles de Canadá y que muchos quisieran en Colombia)

Precisamente, uno de los oficios más solicitados es el de los enfermeros, que pueden tener múltiples beneficios si acceden a alguno de los programas con los que cuentan las provincias. Por ejemplo, en Columbia Británica se anunció cambios en el proceso de validación de los que aspiren a ocupar este tipo de cargos.

La idea es que los enfermeros lleguen a ese país y pueden ejercer su profesión sin ningún inconveniente. Por esa razón, esa provincia confirmó que desde el 31 de enero de 2023 se hizo un revolcón en los requisitos pensando en la comodida de los aspirantes. La mayoría de los costos serán financiados por el gobierno de Columbia Británica, según informó la cuenta especializada llamada Enfermeras Canadá.

Las credenciales podrán ser verificadas por cuatro agencias que recomienda el programa de la provincia y la emisión de reportes tienen un promedio de 4 semanas, lo que permitirá el registro de nuevos enfermeros en Canadá en un tiempo récord entre 4 y 9 meses, en el que podrán obtener la visa rápidamente, indicó el citado perfil.

Requisitos para trabajar en Canadá como enfermero

  •  Enfermero licenciado o técnico en enfermería.
  • Estar registrado en su país de orígen.
  • Contar con experiencia clínica, administrativa, educativa o investigativa (o en su defecto haber concluído el programa de estudios en los últimos 3 años).
  • Dominio del idioma B2+, C1 o C2 según el Marco Común Europeo (o contar con estudio, experiencia laboral y/o voluntariado en un país inglés hablante).
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Sigue leyendo