Cali estrenará modelo de vivienda social en predios incautados al narcotráfico

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El proyecto contempla construir unas 1.000 viviendas de interés social (VIS) en cerca de 20 predios relacionados con el narcotráfico, según anunció el Gobierno.

Fue el presidente Iván Duque el que explicó, el fin de semana en su visita a Cali, que este proyecto se estrenará gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y que el paso a seguir es depurar el inventario de bienes inmuebles fiscales que son administrados por el Fondo contra el Crimen Organizado. El objetivo, resaltó, es utilizarlos para el desarrollo de obras con enfoque habitacional.

El jefe de Estado dijo que esta iniciativa está amparada en la Ley 1537 del 2012, y que al transferir estos terrenos a los municipios la destinación es exclusivamente para levantar allí proyectos de interés social, pues también tendrán subsidios de vivienda del Ministerio.

A este anuncio se sumó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, que dijo que precisamente “el sector de la vivienda ha reaccionado de manera muy rápida” frente a los anuncios que ha hecho el Gobierno en medio de la reactivación económica por la pandemia, según comunicado de su cartera.

“Con el alcalde (Jorge Iván Ospina) nos hemos puesto el propósito de utilizar predios más pequeños para hacer entre 40 y 60 unidades de vivienda. Predios que la Alcaldía de Cali entrega al contrato de fiducia para que allí se construya vivienda. Predios que el Ministerio le entrega a la Alcaldía de manera gratuita que vienen del par del Inurbe. Y los predios de la SAE. Tenemos identificados 20 predios donde nos caben mil casas”, destacó Malagón.

El presidente de la SAE, Andrés Ávila, acogió este anunció y agregó que el propósito de esta trabajo articulado es facilitar que “inmuebles extintos, que en el pasado pertenecieron a procesos ilícitos, sean insumo para apalancar la vivienda de interés social en el país”.

Finalmente, el ministro Malagón dijo que Cali será “ciudad pionera en donde se aplicará este modelo” de desarrollo, y por eso habló de “millonarias inversiones” para dotar de agua potable y mejorar las condiciones sanitarias de municipios como Ginebra, Tuluá, Bugalagrande, Guacarí y Palmira.

Estos proyectos, se lee en el boletín, tendrían una inversión que ronda los 18.300 millones de pesos, y se estima que beneficiarán a cerca de 18.852 habitantes.

Estas son algunas imágenes y datos que entregó el ministro Malagón durante su visita a Cali.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo