Mala noticia para industria amada por miles de colombianos: cifras del año no cuadran

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-30 10:32:26

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) presentó su balance del 2023 y allí señaló que lo visto este año fue bastante inferior a lo visto en el 2022.

A 10,6 millones de sacos de café de 60 kilogramos cayó la producción de Colombia en el año cafetero 2022-2023, informó el gerente general de Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón.

“La cifra es 9,1 % menor a la registrada en el año cafetero anterior debido a la situación climática adversa en el país”, dijo el ejecutivo en el Congreso Nacional Cafetero que comenzó este miércoles en Bogotá y que finalizará el próximo 1 de diciembre, que tiene como objetivo establecer la ruta de acción institucional que se implementará durante 2024.

(Vea tambiénLeche dorada, cacao y otros productos naturales que tienen mismo efecto que el café).

Esta caída, según Bahamón, fue producto de las condiciones climáticas poco favorables, como el fenómeno de La Niña presentado en los primeros meses del año cafetero, período comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre del año siguiente.

Igualmente dijo que el consumo de café fue de 2,2 millones de sacos, 4 % menos que en 2022 que, según Bahamón, fue producto de la inflación observada por los consumidores de café, que buscaron bebidas de menor costo.

En cuanto a las exportaciones, en 2022/23 alcanzaron 10,3 millones de sacos de 60 kilogramos, 12,9 % menos que en el año cafetero 2021/22.

Y su valor de la cosecha cafetera cayó 22,4 %, a 3.500 millones de dólares (unos 3.190 millones de euros), desde los 4.508 millones de dólares del año cafetero anterior, mientras que las importaciones fueron de 2 millones de sacos, 4 % menos que hace un año.

Café de Colombia tuvo a EE.UU. como mercado crucial

El principal mercado de exportación de café colombiano para el año cafetero 2022/23 fue Estados Unidos, con 51,7 % de las exportaciones totales; Europa siguió siendo el segundo mayor mercado, con 26,8 %; y Asia fue el tercero, con 19,3 % de la participación total.

Al hacer referencia al panorama mundial el líder gremial aseguró que el año cafetero cerró con un déficit de 3,16 millones de sacos de 60 kilogramos.

“La producción mundial de café fue de 167,07 millones de sacos, la cual, a pesar de ser 4,6% mayor a la de 2022, no fue suficiente para cubrir el consumo”, explicó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo