Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El reconocido banquero encabezó el listado que resalta a los grupos con más empresas subordinadas. Estuvo por encima de compañías enteras con gran historia.
El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades reveló que Ecopetrol, Terpel y Grupo Sura se consolidaron como los conglomerados empresariales más grandes de Colombia por ingresos en 2024.
Ecopetrol lideró con 105,4 billones de pesos, seguido por Terpel con 24,5 billones de pesos y Sura con 6,9 billones de pesos. En total, los grupos empresariales en el país agrupan 2.442 compañías subordinadas, de las cuales 216 tienen presencia en 25 países, lo que demuestra la proyección internacional del empresariado colombiano.
Actualmente, en Bogotá se encuentran registrados 919 conglomerados, y más de la mitad (53 %) son controlados por matrices extranjeras. En el registro mercantil aparecen inscritas 879 matrices foráneas, lo que confirma el atractivo de Colombia para la inversión internacional.
Entre los conglomerados históricos resaltan ETB, la Organización Corona y el Grupo de Energía de Bogotá, todos con más de un siglo de trayectoria.
El ranking de grupos con más empresas subordinadas lo encabezan Luis Carlos Sarmiento Angulo y Ecopetrol, cada uno con 121, seguidos por Grupo Sura con 84.
En cuanto a gobernanza, el informe destacó que el 36,4 % de los cargos en juntas directivas son ocupados por mujeres, principalmente economistas, ingenieras industriales y administradoras, aunque se evidencia diversidad de perfiles en los altos mandos.
Luis Carlos Sarmiento Angulo es considerado uno de los empresarios más influyentes y poderosos de Colombia, con una trayectoria de varias décadas en el sector financiero, la infraestructura y la construcción.
Nació en Bogotá en 1933 y se formó como ingeniero civil en la Universidad Nacional de Colombia. Su carrera comenzó en la construcción, donde fundó empresas que lo posicionaron como un actor clave en el desarrollo urbano y de vivienda en el país. Posteriormente, diversificó sus inversiones y consolidó un conglomerado financiero y empresarial de gran relevancia.
Es el principal accionista del Grupo Aval Acciones y Valores, un holding que controla a los principales bancos del país, entre ellos el Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas, además de otras entidades financieras como Corficolombiana. Gracias a estas operaciones, Sarmiento Angulo se convirtió en el banquero más importante de Colombia y en uno de los hombres más ricos de América Latina, con una fortuna que ha sido valorada en varios miles de millones de dólares por publicaciones como Forbes.
Además de su influencia en el sistema financiero, ha incursionado en otros sectores estratégicos, como las concesiones de infraestructura, energía, seguros y comunicaciones. Ha tenido una relación cercana con el desarrollo de proyectos clave para la economía colombiana, lo que le ha otorgado gran incidencia en la vida empresarial y política del país.
También es reconocido por sus aportes a la educación y la cultura a través de la Fundación Sarmiento Angulo, que apoya programas sociales y académicos. A lo largo de los años, ha recibido reconocimientos por su aporte al crecimiento económico nacional.
Hoy, a sus más de 90 años, sigue siendo un referente del empresariado colombiano y símbolo de concentración de poder económico en el país.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo