Darán bono de más de $ 200.000 a muchos en Colombia: dicen quiénes serán los favorecidos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Se trata del bono pensional en Colombia, que se aprobó en el marco de la reforma del Gobierno Nacional, y que tiene varias exigencias para pagarse.

Luego de que la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro fuera aprobada por el Congreso de la República, algunos mecanismos y entregas de recursos hacen parte de la hoja de ruta del nuevo sistema de jubilaciones, lo que incluye la entrega de un bono pensional en Colombia.

Este punto, que hace parte del pilar solidario de la iniciativa, está focalizado para los adultos mayores en el país que no contaron con la oportunidad de alcanzar los mínimos para recibir una jubilación.

(Vea tambiénMiles de hogares en Colombia tendrán descuento del 70 % en el gas; aprueban nuevo subsidio).

Lo primero que habría que tener en cuenta es que los hombres en situación de pobreza mayores de 65 años y las mujeres mayores de 60 años van a ser quienes sean beneficiarios del bono pensional en Colombia.

La iniciativa apunta también a los hombres mayores de 55 años y las mujeres mayores de 50 años que tengan una discapacidad y poseer una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.

¿Qué otros requisitos se necesitan para aplicar al bono pensional en Colombia?

  1. Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme al Sisbén o el instrumento de focalización que lo reemplace.
  2. Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria.
  3. No tener pensión.

Este bono pensional, vale recordar, corresponde a un pago mensual del orden de los $ 223.000 que se va entregar mensualmente y que modifica y mejora los $ 80.000 que se pagaban mediante el programa de Colombia Mayor.

Dice la reforma pensional que “se reconocerá una Renta Básica Solidaria correspondiente como mínimo a la línea de pobreza extrema que se certifique para el año 2023, incrementada por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que certifique el DANE para el año 2024”.

Se prevé que, desde la vigencia del 2026, el valor de este bono pensional en Colombia se actualizará anualmente a partir del primero de enero de conformidad con la variación en la inflación del año inmediatamente anterior certificado por el Dane.

¿Se acaba Colombia Mayor con el nuevo bono pensional?

Aclara el proyecto que las personas beneficiarias del Programa Colombia Mayor que no sean elegibles para el beneficio van a seguir recibiendo el beneficio.

Al tiempo que, cuando cumplan los requisitos del pilar solidario, “accederán al mismo, sin que estos dos beneficios puedan coexistir simultáneamente para una misma persona”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo