Gigante corporación colombiana cambia de dueños y ahora será de un grupo extranjero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Bolsa de Valores de Colombia pasará a ser parte de un holding en el que el mayor accionista es el dueño de la Bolsa de Valores de Santiago de Chile.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) anunció que la firma Holding Bursátil Chilena (HBC) liderará el proceso de fusión hacia una sociedad gestora que adquirirá el 95 % de las acciones de la bolsa colombiana.
“La Superfinanciera autorizó a HBC para que, a partir del porcentaje máximo que esta sociedad puede ser propietaria de BVC (94,99 %), adquiera de manera indirecta la participación que la bolsa detenta [en algunas acciones]”, detalló la bolsa colombiana en un comunicado.
Así las cosas, seis sociedades que eran controladas por la BVC ahora tendrán sus acciones en HBC de manera indirecta.
“Depósito Centralizado de Valores de Colombia S.A., Precia Proveedor de Precios para la Valoración S.A., Cámara de Riesgo Central de Contraparte S.A., Set Icap Securities S.A., Set Icap FX S.A. y Derivex S.A.”, son las seis sociedades resaltadas por la bolsa nacional.
(Vea también: Coca-Cola necesita jóvenes colombianos y lanza convocatoria de empleo muy interesante).
De igual forma, la BVC destacó que este es un paso enorme para que se cierre de una vez la adquisición que ya cuenta con el visto bueno de las autoridades reguladoras en Chile y en Colombia.
“La mencionada autorización conferida por parte de la Superfinanciera constituye un hito de gran relevancia para el proceso de integración regional”, sentenció la bolsa colombiana.
A Gobierno se le caería un negocio que planeaba junto a Venezuela
El Gobierno está detrás de la compañía Monómeros y haría su compra, a través de Ecopetrol, siempre y cuando Estados Unidos le quite las sanciones vigentes a Venezuela. Allí es donde radica el gran problema.
La venta de la empresa venezolana a Colombia no es un proceso tan fácil, pues el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha dicho que si existe esa posibilidad hay que evaluarla en los términos de las relaciones con Estados Unidos y las sanciones que tienen actualmente contra el régimen de Maduro en Venezuela.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo