Conductores en Bogotá tendrán problema por pago que no han hecho; plazo vence hoy

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aquellos conductores de Bogotá que son propietarios de carros o motos deben pagar hoy el impuesto vehicular si no desean intereses por mora.

Aquellos conductores de Bogotá que son propietarios de carros o motos deben pagar hoy el impuesto vehicular si no desean tener intereses por mora.

Es decir, si la matricula del vehículo está registrada en la capital debe tener presente esta información si no desea ser deudor.

(Vea también: Confirman cuáles son los vehículos que no deben pagar impuestos en Colombia)

“La Secretaría de Hacienda de Bogotá recuerda a los contribuyentes que este viernes 28 de julio es la fecha límite para el pago del impuesto de vehículos de la vigencia 2023 sin descuentos por pronto pago”, indica la entidad.

Para calcular el impuesto sobre vehículosse deben tener en cuenta lo siguientes valores:

  • Avalúo comercial del vehículo: es el valor que se considera que tiene el vehículo y es establecido anualmente por el Ministerio de Transporte. Puede consultar el de su carro o motocicleta en este enlace.
  • Clase de vehículo: si es automóvil, motocicleta; si es para carga o traslado de pasajeros.
  • Características del vehículo: marca, línea, modelo, capacidad.
  • Tarifa: es una tasa establecida anualmente que determina el valor del impuesto a pagar, con base en el valor del vehículo.

Cabe destacar que hasta el 2 de junio los propietarios tuvieron oportunidad de pagar esta obligación tributaria con 10 % de descuento en beneficio de sus finanzas.

La Administración registró hasta el 30 de mayo más de medio millón de automotores que obtuvieron el beneficio por pronto pago, para un recaudo parcial de $ 516.000 millones, a pocos días del vencimiento.

Los vehículos que deban declarar podrán hacerlo en la página web de la entidad, salvo aquellos en los que la información incompleta corresponda a su propietario, quien por su misma seguridad deberá hacer el trámite de manera presencial.

Paso a paso para hacer el pago exitoso del impuesto vehicular

Para hacer la declaración, en la página de la entidad, debe ingresar y dar clic en la Oficina Virtual; realizar el proceso de registro, con correo y contraseña, y elegir la pestaña “Declaraciones”, ubicada en la barra superior; luego, dar clic en “Generar Declaración”, escoger “Vehículos” y el año por declarar.

Si no encuentra el valor del avalúo, deberá buscarlo en las tablas del Ministerio de Transporte, que están publicadas en la Oficina Virtual, y consultar por línea y modelo del vehículo.

Después, calcular el valor final (verificar que esté tomando todos los valores) y si está de acuerdo con la declaración, hacer clic en “Solo firmar”, si es persona natural o en “Firmar y agregar”, si es persona jurídica. Después, en “Presentar declaración”, y realizar el pago por el botón PSE.

También puede dirigirse a un banco autorizado por la secretaría para realizar el pago correspondiente a los valores de su carro o motocicleta o por medios electrónicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo