Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que tendrán su propio conglomerado financiero con varias entidades del país y les competirán a otros bancos.
“El Grupo Bicentenario se va a fortalecer. Mañana va a ser declarado oficialmente como conglomerado financiero. Va a ser el cuarto conglomerado financiero del país y precisamos el proceso de organización y con ellos estamos mirando entre las bancas, cómo hacemos para crear sinergias, para estructurar políticas de crédito más ágiles”, dijo el ministro en la misma comunicación en la que habló sobre las inversiones forzosas que busca el Gobierno.
Esta es una decisión es importantísima para el panorama bancario y financiero del país, pues se unirá a varios conglomerados de alto nivel que hay actualmente.
El Grupo Bicentenario será conformado por varias entidades del Gobierno a las que le están metiendo bastante dinero en la actualidad. Una de ellas, es el Banco Agrario, que recientemente hizo un anuncio. Este es el listado de las entidades que conformarán este conglomerado:
El “Grupo Bicentenario S. A. S. es una sociedad de economía mixta, de régimen especial, perteneciente a la rama Ejecutiva del orden nacional, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, no asimilada a empresa industrial y comercial del estado y que se rige por las normas de derecho privado”, dice en su página web.
El Congreso de la República define un conglomerado financiero como “un conjunto de entidades con un controlante común que incluya dos o más entidades nacionales o extranjeras que ejerzan una actividad propia de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, siempre que al menos una de ellas ejerza dichas actividades en Colombia. El conglomerado financiero está constituido por su controlante y las siguientes entidades subordinadas:
a) Entidades sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y sus subordinadas financieras nacionales y/o en el exterior;
b) Entidades en el exterior que ejerzan una actividad propia de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, y sus subordinadas financieras nacionales y en el exterior;
c) Las personas jurídicas o vehículos de inversión a través de los cuales el holding financiero ejerce el control de las entidades a que se refieren los literales a) y b) del presente artículo”.
(Vea también: Bancos a los que meterían mano con idea de Petro: tienen millones de clientes en Colombia)
En la actualidad, son varios los conglomerados financieros identificados por la Superintendencia Financiera de Colombia. El que es controlado por la familia Sarmiento Angulo, ahora liderado por los hijos del exitoso empresario, es el más famoso porque tiene a los bancos del Grupo Aval. Sin embargo, son más de 10.
En el listado hay varios de bancos muy importantes del país, como BBVA, Scotiabank Colpatria, Itaú o Coomeva, pero hay otros que son mucho menos reconocidos, de ahí que el ministro Ricardo Bonilla diga que el Grupo Bicentenario quiere ser el cuarto más importante del país. Lo que parece claro es que el Gobierno le quiere dar la pelea a la banca privada con este cambio:
Estos son todos los conglomerados financieros identificados por la Superfinanciera:
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo