Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo denuncia el senador David Barguil, que dice que las tarifas de las tarjetas de crédito y de créditos de consumo siguen siendo las mismas que en enero.
Barguil señaló, en entrevista con Pregunta Yamid, que el Banco de la República bajó las tasas de interés por las crisis económica provocada por la emergencia del coronavirus hace más de 3 meses, pero los bancos no.
“No bajaron las tasas de interés. Los bancos en Colombia nos siguen cobrando lo mismo por el crédito, cuando a ellos les está saliendo más barato, y cuando ellos tendrían que ser los más interesados en ayudarles a las personas y a las empresas, porque una quiebra generalizada de la economía se termina llevando por delante al sector financiero del país”, dijo el senador.
El banco central redujo los intereses a más de la mitad, indicó el congresista, citando datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, y los bancos redujeron sus tasas en marzo y en abril. Pero cuando arranco mayo “se les olvidó la pandemia” y ahora las tasas están al mismo nivel que cuando no había emergencia económica, dice Barguil.
Las denuncias que el congresista hizo en la entrevista con Yamid Amad, también las presentó en una comisión del Senado donde estuvo el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera.
Pero frente a eso, contó Barguil en la conversación, no hubo una respuesta concreta del Gobierno.
“El presidente de Asobancaria dijo muy hábilmente que las tarifas no habían subido. Y yo le dije:’Usted es un maestro para jugar con el lenguaje. Claro que no subieron, pero es que nunca bajaron. Se mantiene el nivel de cuando no había pandemia'”, agregó el senador.
El parlamentario además se refirió a los congelamientos de los intereses de los créditos, por el coronavirus, y señaló que el beneficio hubiese sido importante si se hubiese reducido la tasa. Pero ahora a los usuarios les toca pagar las cuotas de los 3 meses que dejaron de pagar por la emergencia, más las cuotas siguientes.
“Uno entiende que [los bancos] no pueden dejar de cobrar. Uno no está pidiendo que se tomen decisiones que afecten al sector financiero porque hay que reconocer que esa plata no es de ellos. […] Pero una verdadera ayuda hubiese sido que bajaran la tasa de interés”, concluyó Barguil.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Sigue leyendo