Bancos tienen prohibido llamarlo en estos horarios: deben cumplir norma para evitar líos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-10-20 15:52:30

Si un banco lo llama fuera del horario permitido, usted puede quejarse ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio.

Tener una deuda puede convertirse en un dolor de cabeza, especialmente cuando las llamadas del banco se vuelven constantes. Sin embargo, en Colombia existen normas que protegen la tranquilidad de los consumidores y limitan los horarios y las formas en que las entidades pueden contactarlos.

(Lea también: Bancos que ofrecen CDT con ganancias de hasta 10 % en menos de un año; así puede invertir)

Con la entrada en vigor de la Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la ley “Dejen de fregar”, el Congreso de la República estableció una serie de reglas para ponerle freno a los excesos de los bancos, cobradores y empresas que hacen gestiones de cobro, explica Portafolio.

Las entidades financieras solo pueden comunicarse con los consumidores de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., y los sábados entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m..

Por la ley, quedaron prohibidas las llamadas los domingos y los días festivos, sin importar el monto o la antigüedad de la deuda, precisa el rotativo. 

Además, la ley fija restricciones en la frecuencia del contacto: si el banco ya logró comunicarse directamente con el deudor, no puede llamarlo más de una vez al día ni utilizar más de un canal de contacto durante la misma semana. Esto significa que si ya lo contactaron por teléfono, no pueden insistirle por correo electrónico o mensaje de texto ese mismo periodo.

También se aclara que las entidades solo pueden comunicarse a través de los canales previamente autorizados por el cliente, y está prohibido contactar a familiares, amigos o compañeros de trabajo para presionarlo a pagar.

Deudas con bancos en Colombia: tono y lenguaje deben ser respetuosos 

La Ley 2300 también protege la dignidad de los consumidores frente al lenguaje usado por los cobradores. Según el periódico, las entidades tienen la obligación de mantener un trato cordial y respetuoso, evitando insultos, amenazas o cualquier expresión que pueda considerarse intimidante.

La norma también prohíbe cualquier exposición pública del deudor, como publicar su nombre en redes sociales o enviar mensajes a terceros informando sobre su situación. En cada llamada o mensaje, el banco o la empresa de cobranza debe identificarse claramente, indicar el motivo del contacto y abstenerse de simular procesos judiciales o embargos para causar miedo.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Bogotá

Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos

Nación

Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo