Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El abogado lanzó esa propuesta en su más reciente columna en el diario La República, en donde exalta las decisiones tomadas con el Emisor.
Abelardo de la Espriella ve con buenos ojos que el Banco de la República haya bajado la tasa de interés a un mínimo histórico del 1,75 %, lo que, según dice, tendrá unos efectos sobre la política macroeconómica y se beneficiarán los ciudadanos en Colombia.
Sin embargo, en su columna considera que aún hacen falta esfuerzos que se deben centrar en los bancos privados que pueden darle un “estartazo” a la reactivación económica. Por esto, propone bajar aún más las tasas de interés.
“¿Por qué no pensar en la reducción de las tasas de interés, llevándolas lo más cerca posible al 0% durante un periodo de tiempo limitado?”, afirmó el abogado, en su texto en La República.
Luego de lanzar la propuesta, De la Espriella aclara que tampoco se debe caer en la irresponsabilidad de bajar todas las tasas a cero, pero enfatiza en que es necesario que el consumo reciba estímulos.
“En lo que se refiere específicamente a créditos para empresas o para la compra de vivienda, el sector financiero, con el apoyo decidido del Estado -todos tenemos que meternos la mano al bolsillo- debe apuntarle certeramente a la reducción de requisitos y de tasas”, afirmó el columnista.
Además, concluye diciendo que esto ayudará a recuperar la economía y que se reactive el consumo, con gente trabajando y cumpliendo con sus compromisos financieros.
La propuesta de Abelardo de la Espriella se conoce en una época en la que varios bancos hacen fila para entrar al mercado colombiano y competir con los tradicionales.
Se trata de los bancos Lulo Bank, JP Morgan y BTG Pactual, que ultiman detalles para lo que será su entrada a Colombia para competir en este mercado.
En el caso de BTG Pactual, ya presentó su licencia bancaria, mientras que JP Morgan la recibiría en diciembre próximo y empezaría a operar como un banco comercial, según explica el diario La República, que enfatiza también que Colombia tiene actualmente 25 bancos operando y 12 compañías de financiamiento.
En lo que tiene que ver con estas últimas, este mismo medio señala que hay 4 nuevas que ya hacen fila para entrar a operar en el mercado colombiano. Las compañías de financiamiento serían: Mercado Pago, una alianza entre ScotiaBank y Enel, Ualá y una que tramitará el Banco Santander.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo