Bancos a los que meterían mano con idea de Petro: tienen millones de clientes en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-13 17:20:08

La inversión forzosa que propone Gustavo Petro tendría un gran efecto en las finanzas del país. Estos bancos se verían obligados a ceder ante su plan.

En los últimos días se supo que Petro busca instaurar en Colombia la inversión forzosa, un tipo de maniobra con la que la plata guardada en bancos por los clientes sería obligatoriamente invertida en lo que disponga el Gobierno.

Aunque hay críticas de muchas partes, la idea parece estar tomando fuerza y por eso es importante analizar cuáles bancos se verían afectados.

(Vea tambiénNerviosismo por una de las empresas más importantes de Colombia: decisión de Petro no gustó).

Teniendo en cuenta que los bancos con más clientes son los que tienen más cuentas de ahorro y, a su vez, más tarjetas débito, se puede inferir que Petro empezaría por esas entidades.

Según cifras de la Superfinanciera, los bancos con más tarjetas débito en Colombia son: Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco Agrario, Caja Social, Banco de Bogotá, AV Villas, Colpatria y Bancoomeva.

Así las cosas, los clientes de esos bancos serían los primeros directamente afectados en caso de que se dé la propuesta lanzada por Petro recientemente y sin ningún sustento de peso.

La inversión forzosa obliga a individuos o empresas a destinar parte de sus recursos o ahorros a ciertas inversiones específicas, en lugar de permitirles elegir libremente cómo invertir ese dinero.

Inversión forzosa en Colombia y por qué es mala idea para los ciudadanos

La inversión forzosa puede llevar a una asignación ineficiente del capital en la economía. En lugar de que los recursos fluyan hacia los sectores más productivos o innovadores, se canalizan hacia proyectos que pueden no ser económicamente viables, pero que el Gobierno considera prioritarios. Esto puede frenar el crecimiento económico y reducir la competitividad.

Otro riesgo es que, en el caso de bonos gubernamentales, la inversión forzosa puede ser una señal de problemas fiscales subyacentes.

Si el Gobierno tiene que obligar a sus ciudadanos a financiarlo, podría estar ocultando un déficit o deuda insostenible, lo que podría llevar a una crisis económica en el futuro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo