Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los principales bancos del país presentaron sus novedades en materia de 'fintech', las plataformas móviles que facilitarán el ahorro en este nuevo año.
Un análisis de las diferentes ‘fintech’ de los bancos colombianos, elaborado por Portafolio, permite saber cuáles son las novedades en esta materia de las diferentes entidades bancarias nacionales.
Bancolombia, que en su momento fundó Nequi, ya se desprendió de esa plataforma y ahora está trabajando en su propio servicio de ahorro llamado ‘bolsillo’, que permite a los clientes un fácil manejo del dinero (aparte de las tradicionales cuentas de ahorro).
‘A la mano’, ‘Pymes’ y ‘Empresas’ son los 3 más recientes servicios de ‘fintech’ que Bancolombia ofrece a sus clientes en sus canales digitales, señala ese periódico.
BBVA, por ejemplo, diferencia en su plataforma el servicio para clientes y el de empresas. En el primero se pueden manejar herramientas como cuentas, tarjetas, préstamos, seguros y más. El segundo da la posibilidad de recibir asesorías en ventas, soluciones sostenibles y otros elementos.
(Vea también: Preocupación entre clientes de 5 bancos (famosos) en Colombia por cobro que llegará pronto).
Uno de los bancos que presentó sus novedades en ‘fintech’ más recientemente, según ese medio económico, fue Colpatria.
Esa entidad bancaria da la posibilidad a sus clientes de manejar tarjetas, créditos, hipotecas, seguros y otros elementos desde su plataforma para computadores o celulares.
Davivienda, Pichincha, Banco de Bogotá, entre otros, son algunos de los bancos destacados por ese rotativo en cuanto a la agilidad y las novedades recientes vistas en sus ‘fintech’.
La compra de cartera consiste en unificar todas sus deudas en un solo pago mensual que tiene una tasa fija y puede ser útil en el corto y mediano plazo.
Las deudas con tarjeta de crédito son las que más preocupan a los colombianos en este inicio de año. Muchos se endeudaron de manera alarmante durante 2022 y ahora es cuando les tocará pagar sí o sí.
Por eso, aparece una opción que tienta a millones de colombianos que buscan disminuir el tamaño de sus deudas: la compra de cartera por parte de los bancos.
Bancolombia, Davivienda, BBVA, Colpatria y los demás bancos del país ofrecen la compra de cartera. Es trabajo de la persona analizar cuál ofrece la tasa más cómoda.
Todas las entidades bancarias manejan promedios que van desde el 20 % hasta el 40 % en las tasas anuales de compra de cartera. Si bien parece alta para muchos, hay gente con deudas elevadas y tasas que llegan hasta la usura (43 %).
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo