¿Podría nacer una nueva moneda en Colombia? Banco de la República despejó las dudas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Durante la versión 56 de la convención bancaria, el gerente general del emisor, Leonardo Villar, se refirió al avance de los pagos digitales.

Frente al anuncio que hizo el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, sobre avanzar en la emisión de una moneda digital, el gerente del Emisor aseguró que a inicios de agosto se instaló un foro para avanzar en las decisiones urgentes relacionadas con los pagos inmediatos y que dicho foro servirá como insumo para, en un futuro, tomar la decisión sobre emitir o no una moneda digital.

(Le puede interesar: Tiendas de barrio también sufrirían golpe de la tributaria: gaseosas y jugos se encarecerán)

“Hicimos la instalación de un foro de sistemas de pago para el intercambio de ideas con participantes del mercado, confiamos en que el foro se convierta en una herramienta central para que podamos avanzar en las decisiones urgentes que tenemos en los pagos inmediatos”, dijo Villar.

Y continuó “nuestro referente más cercano es el sistema Pix, que se ha desarrollado en Brasil, donde tras solo dos años de operación, más de 70 % de los adultos utilizan el sistema para sus pagos cotidianos. Más adelante, este mismo foro podrá servirnos para avanzar en el diseño de esquemas que amplíen la oferta de pagos transfronterizos y, así, evaluar la conveniencia de emitir, o no, una moneda digital del Banco Central”.

(Vea también: Supermercados se pelean el puesto de Justo & Bueno: anuncian fortunas para expandirse)

En cuanto a la inflación, Villar se refirió a los efectos del alza del dólar y de los aumentos de tasas de interés sobre la inflación, indicador que se ubicó por encima de 10 % en julio en su medición anual.

“Las expectativas sugieren un periodo largo antes de llegar a la meta de 3 %. Mantener la credibilidad es importante porque permite actuar de forma contracíclica con respecto a la actividad productiva”, dijo Villar.

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), Villar destacó el dato de 12,6 % del segundo trimestre, que publicó el Dane el martes. Explicó que parte de los resultados fueron explicados por la política monetaria expansiva y las tasas de interés históricamente bajas, pero que mantener dicho incentivo puede perjudicar la capacidad de crecimiento de la economía en el mediano plazo.

“No es cierto que cuando el Banco sube su tasa de interés no se preocupa por el crecimiento económico, sino que prioriza la sostenibilidad”, indicó Villar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Entretenimiento

¿Irónico? Mensaje de Julián Román sobre la precandidatura de Miguel Uribe Londoño

Sigue leyendo