Alza del dólar sí es culpa del Gobierno de Petro: Banco de la República expone argumentos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La conclusión se desprende del informe presentado por el gerente del BanRep, Leonardo Villar, ante el Congreso. Declaraciones sobre tributaria sí influyeron.

El Banco de la República de Colombia reconoció este martes que la incertidumbre generada por la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro disparó el dólar en octubre pasado.

(Lea también: Dólar comenzó semana acercándose a los $ 4.800; así quedó la TRM para este 29 de noviembre)

La conclusión se desprende del informe presentado por el gerente del emisor, Leonardo Villar, ante el Congreso.

(Lea también: Exministros de Duque, escandalizados por salida de Carrasquilla del Banco de la República)

Así mismo, detalló que el incremento del dólar en Colombia fue mayor al registrado en países pares.

Eso sí, a renglón seguido, indicó que el ajuste que viene registrando la tasa de cambio desde la segunda semana de noviembre “constituye un elemento tranquilizador”.

De otro lado, Villar indicó en su presentación que la desaceleración de la economía mundial para 2023, sumado a las mayores tasas de interés que ha tomado el BanRep, generarían una reducción del PIB de 7,9 % en 2022 a 0,5 % en 2023.

“Sin embargo, los niveles de actividad en 2023 serán probablemente superiores a los prepandemia en 12 % real y superarán ampliamente las proyecciones que se tenían hasta hace pocos meses”, añadió.

En el informe ante el Congreso, el gerente del emisor señaló que el incremento de la inflación en Colombia se debe a diversos factores.

Entre estos, los choques internacionales de costos y precios, un alza en el rubro de alimentos que se ha vivido también en países pares, y la fuerte recuperación de demanda en el país.

Para hacerle frente a esta situación, el Gobierno Petro ha tomado diversas medidas, como subsidiar algunos productos, como los fertilizantes.

Y, además, se alista para desindexar los precios de algunos bienes y servicios del incremento del salario mínimo, lo que permitirá que sus alzas sean únicamente con la inflación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo