Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son dos de las ciudades más importantes del país y en las que el uso de efectivo baja cada vez más. En otras ciudades la dinámica es diferente.
Pese al crecimiento en el uso del dinero plástico y otras formas que otorgan las llamadas billeteras digitales, el uso de efectivo en Colombia se mantiene en la mayoría de las regiones y es el preferido a la hora de hacer pagos.
Según una encuesta del Banco de la República, el 78,4 % de las personas prefieren usar los billetes para hacer sus pagos; el 12,6 % opta por las transferencias electrónicas; el 7,9 % usa la tarjeta débito; y la tarjeta de crédito, el 1,2 %.
El sondeo del Emisor también evidencia cuáles son las ciudades en las que cada vez usan menos el dinero en efectivo y están ganando terreno las billeteras virtuales, las transferencias electrónicas y otros métodos. De acuerdo con estudio, Bogotá y Cali son las ciudades en las que menos se están usando los billetes.
En la capital del país, por ejemplo, el 67,5 % de los encuestados dice que usa el efectivo como método de pago, mientras que en Cali lo hace el 74,6 % de los participantes en el sondeo del Banco de la República.
(Vea también: Billetes de $ 100.000 y $ 50.000 arrancan 2023 con un problema grande en Colombia)
El sondeo del Emisor también describe que Cali y Bogotá son las ciudades de Colombia en las que más se utiliza la tarjeta débito como medio de pago, con una participación de 12,8% y 12,5 %, respectivamente. Estos valores son 5 % más altos del promedio nacional.
“Entre las principales razones que justifican la mayor preferencia por efectivo se mencionan la facilidad y rapidez para pagar; la posibilidad de reutilizarlo de manera inmediata; y la costumbre de usarlo para realizar compras de bajo monto o en la calle”, concluye el Banco de la República.
Estos datos del Emisor se conocen meses después de conocerse las intenciones del Gobierno Nacional por reducir el uso del efectivo en Colombia. De hecho, en la reforma tributaria se aprobó un punto para limitar las grandes transacciones en efectivo y desde la Dian trabajan en un proyecto para crear una moneda digital para hacer movimientos y tener mayor control de la evasión de impuestos.
“Una moneda digital es dinero virtual que no se puede utilizar físicamente de ninguna manera, a diferencia del peso colombiano. Además, permite grandes facilidades para transacciones instantáneas en línea”, afirmó en agosto del año pasado Luis Carlos Reyes, citado por Semana.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo