Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
J. P. Morgan hizo balance sobre lo que está pasando en el país con las decisiones del actual Gobierno y no dejó bien parado al presidente de Colombia.
Hace unos días ya habían dado algunas advertencia porque las publicaciones del presidente de Colombia en sus redes sociales no eran bien vistos en el exterior. Sin embargo, en esta oportunidad hicieron un análisis más profundo.
En un informe en el que dieron su opinión y balance sobre varias situaciones de Colombia, el aliado más importantes de Estados Unidos en Suramérica, hicieron referencia a la devaluación del peso colombiano respecto al dólar, pues en lo que va del año ha subido más de 1.000 pesos y en las últimas semanas estuvo al borde de los 5.000 pesos.
J.P. Morgan destacó que desde fines de septiembre, la moneda se ha depreciado 6,5 %, lo cual calificó como “el peor desempeño en los mercados emergentes”, aunque el presidente Gustavo Petro de otras versiones con publicaciones que dejan dudas sobre su veracidad.
(Vea también: Sustos que ha pegado precio del dólar a colombianos desde que Petro es presidente)
Las decisiones de la banca en Estados Unidos están volviendo muy fuerte su moneda, dejando consecuencias en el resto de monedas del mundo, pero la de Colombia ha sido una de las más afectadas. En el país intentan controlar la situación con la subida de las tasa de interés, pero esta política del Banco de la República fue criticada por el presidente Petro.
Todo esto, sumada a la visión que está dejando el mandatario en el exterior con los cambios que desea hacer sobre la extracción de petróleo en el país, hizo parte del análisis del banco.
“La posición de equilibrio externo débil de larga data, junto con una retórica ‘menos favorable al mercado’ del presidente Petro y una Fed de línea dura, han provocado un desempeño inferior significativo de los activos colombianos frente a sus pares”, explicó J. P. Morgan en unas declaraciones publicadas por Semana.
De hecho, dieron hasta una recomendación: “Para evitar un ciclo de retroalimentación de depreciación de la moneda que se autorrefuerce y una interrupción repentina de los flujos de capital, consideramos que se requiere una intervención política de ‘interruptor automático’”.
Lo que más preocupa es que la moneda colombiana sigue perdiendo valor frente a sus pares suramericanos y el dólar, lo que podría encarecer muchísimos productos en el país que deben ser importados a precio de la divisa internacional.
Luego de una semana muy convulsionada y en la que hubo mucha preocupación por la rapidez con la que subía el precio de cotización internacional, el dólar en Colombia cerró la semana en 4.916 pesos.
La TRM para todo el fin de semana quedó muy cerca. Las transacciones del 22, 23 y 24 de octubre se harán a 4.913,24 pesos, indicó la Superfinanciera de Colombia.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo