Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Pueden ser tenidos en cuenta por los apostadores que cada miércoles y sábado anhelan ganarse el millonario premio en Colombia.
Para quienes aún tiene fe por ganarse el premio mayor que aumenta con el pasar de los días, vale la pena tener en cuenta que Baloto hizo varios cambios hace más de 3 años y, contrario a las expectativas, los ganadores siguen siendo muy pocos frente a la cantidad de apostadores.
Estos son 6 datos que vale la pena tener en cuenta sobre los sorteos de Baloto.
Actualmente, Baloto funciona con un modelo que hace posible que un jugador gane con cinco números del 1 al 43, más una superbalota del 1 al 16. Según El Tiempo, dicho cambio llevó a que se redujeran las opciones de ganarse el premio más grande Baloto en Colombia.
“No obstante, para compensar esta situación, se agregaron cuatro categorías, a las cuatro que había, con premios menores, con el fin de que aumenten las posibilidades de ganar”, explica ese mismo diario, que en 2019 calificó este cambio como “la apuesta con la que perdió el Baloto”, entre otras cosas, porque con este cambio, que inició en 2017, no se logró aumentar las ventas y los ganadores de este juego.
Expertos también que explicaron a El Tiempo que con esta matriz con la que ha funcionado en los últimos tres años se redujo en más del 50 %, algo que desmotiva a muchos compradores del juego.
En julio pasado, el popular juego de azar llegó a su sorteo número 2.000 y reveló que el premio mayor en la historia de Baloto ha sido de $ 117.000 millones, y se jugó el 22 de septiembre de 2012. El ganador fue un afortunado colombiano que compró una apuesta automática con los números 16 – 27 – 29 – 35 – 36 – 40.
Además, informó en un comunicado que la caída del mayor acumulado de Baloto Revancha a la fecha fue el 31 de enero de 2018 en Bogotá, cuando el sorteo 1752 entregó $31.000 millones con los números 25 – 29 – 32 – 35 – 41 – 13 de manera automática.
Si algún día resulta ser ganador de Baloto no se ilusione con toda la plata que promete previo al sorteo. Por ganarse el premio, la persona debe entregarle al menos el 20 % al Estado por concepto de ganancia ocasional.
“Con el pago del premio se genera una retención del 20 por ciento por concepto de loterías, apuestas, rifas y similares (ganancia ocasional), pero además, se realiza un descuento por GMF (Gravámen a los Movimientos Financieros o 4 X 1.000) sobre el valor bruto obtenido”, explicó en 2019 Mónica Peñaranda, vicepresidente de personas de la Fiduciaria de Occidente (Fiduoccidente), citada por el diario El Tiempo.
IGT Colombia, empresa operadora del juego, explicó que el plazo máximo para reclamar el premio es de un año. De lo contrario, la plata va para el sector salud.
“Esta situación nos ha pasado en dos oportunidades, una vez en Bucaramanga y otra en Bogotá. En el 2006 se hizo un traslado en recursos para la salud de $7.500 millones en un caso y de más de $9.000 millones en el otro”, explicó hace varios años la empresa, citada por el diario El País, de Cali.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo