Avisan golpe (duro) a pasajeros de bus entre Bogotá y Soacha; hay nueva alza en pasajes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAsí mismo, se fijó una tarifa de 2.000 pesos para recorridos en microbús, buseta y bus en la zona urbana de Soacha y otros recorridos en la zona.
Mediante el decreto 0139 del 31 de diciembre de 2024, se ajustaron las nuevas tarifas del transporte intermunicipal Soacha-Bogotá y viceversa para este nuevo año. El incremento fue de $ 300 pesos, quedando así el costo del pasaje en 3 mil pesos.
(Vea también: Cómo conseguir vuelos más económicos para los primeros días de enero de 2025)
Asimismo, se fijó la tarifa de 2.000 pesos para recorridos en microbús, buseta y bus en la zona urbana de Soacha. Mientras que hacia zonas rurales del municipio se fijó así:
- Del perímetro urbano a Charquito: $ 2.200
- Del perímetro urbano al Salto de Tequendama: $ 3.200
- Del perímetro urbano a La Virgen: $ 4.200
(Vea también: Vendría cambio clave con tiquetes aéreos en Colombia; ¿habrá equipaje gratis?)
Este no es el único golpe para el bolsillo de los soachunos en el servicio de transporte público. Cabe recordar que desde el 18 de enero, la tarifa del pasaje de Transmilenio pasó de $ 2.950 a $ 3.200, valor que también se fijó para el SITP y Transmicable.
(Lea también: Qué es ‘no-show’ y por qué aplica para viajeros en Colombia durante Navidad y Año Nuevo)
Más tiempo para transbordos
A partir del 18 de enero de 2025, el Sistema Integrado de Transporte Público ampliará la ventana de tiempo para realizar transbordos a costo cero de 110 minutos a 125 minutos para los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta medida aplicará en los buses zonales, troncales y el TransMiCable de Ciudad Bolívar, ofreciendo 15 minutos adicionales para que los usuarios puedan completar sus transbordos sin costo, una decisión tomada por Transmilenio en consideración de los diferentes frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo