Avisan a miles de trabajadores en Colombia con cambio que deben hacer por pago a pensión

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Cámara de Representantes vuelve a alistarse para debatir los cambios al sistema de pensión en Colombia. Muchos están pendientes de las reformas.

La nueva norma del sistema de jubilaciones, que deberá discutirse de nuevo en la Cámara de Representantes, da cuenta de cambios puntuales para algunos trabajadores que, por sus propios medios, deben hacer los pagos a pensión en Colombia.

Indica la norma que deberá certificarse la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los contratistas o trabajadores dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo a tiempo parcial.

Esta modificación sobre el pago de la pensión en Colombia aplica también para los trabajadores independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un salario mínimo, en cuyo caso la cotización se realizará de acuerdo con la reglamentación existente en la materia o la que expida el Gobierno nacional.

Aplica este cambio para los distintos pilares que hacen parte del nuevo sistema de jubilaciones del país, incluyendo al semicontributivo, se lee en la nueva norma.

¿Cómo se deberá hacer la cotización a pensión en Colombia por días?

  • Entre 1 y 7 días: Una cotización mínima semanal de pensión en Colombia
  • Entre 8 y 14 días: Dos cotizaciones mínimas semanales
  • Entre 15 y 21 días: Tres cotizaciones mínimas semanales
  • Más de 21 días: Cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)

“El Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial, que reduzca las cargas o trámites en la afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral, que facilite la afiliación, pago de aportes y acceso a la protección social en zonas rurales que incentive la formalidad”, dice la propuesta.

Finalmente, el cambio en el proceso de pensión en Colombia deja en claro que la contabilización de los días de cotización debe de ser continua, de lo contrario el trabajador tendrá derecho al pago de la cotización del mes completo.

“Los aportes de los afiliados al sistema por días o por semanas, son compatibles con los mecanismos de ahorro periódico o esporádico ofertados por el gobierno nacional con el fin de mejorar sus aportes y ampliar el acceso al sistema de protección social para la vejez, invalidez y muerte”, concluye el apartado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Sigue leyendo