Cambio importante sobre las sillas (estrechas) en aviones: buscan acabar la peleadera

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-06-03 13:44:03

La Supertransporte emitió para comentarios la resolución con la que obligarán a las aerolíneas a que den más información a los viajeros sobre las sillas.

La Superintendencia de Transporte tiene público, hasta el 13 de junio, el texto de proyecto de resolución con el que buscarán que los colombianos tengan más claridad sobre las sillas que ofrecen las diferentes aerolíneas del país.

La idea de esta resolución es que los colombianos presenten observaciones, opiniones, sugerencias, comentarios o propuestas alternativas relacionadas al contenido en el que se establecen nuevas normas con las que las empresas que transportan pasajeros nacionales e internacionales deben darle información a sus clientes sobre el espacio entre las sillas.

Según indican en estos cambios que quiere y puede hacer la Supertransporte, las aerolíneas y las empresas que sirven como intermediarias deberán informarles a sus clientes el espacio de las sillas entre filas dispuestas para la prestación del servicio aéreo regular de pasajeros.

(Vea también: ¿Día sin IVA incluye descuentos para comprar tiquetes aéreos?)

Esto se da luego de que muchas personas le hicieran llegar a esta entidad miles de quejas en las que señalan que hay muy poco espacio entre sus piernas y la silla de adelante. De hecho, esta es una de las razones por las que los viajeros más se indignaron contra las aerolíneas que han asumido el transporte aéreo de bajo costo.

Avianca, Viva Air, Latam y Wingo deben cambiar información sobre las sillas

Luego de hacer un análisis en cada una de estas aerolíneas, la Superintendencia de Transporte encontró que ninguna de ellas le informa a sus clientes la distancia que hay entre las sillas, a pesar de que sí ofrecen diferentes lugares para viajar a un precio muy variado.

Entre ellas se ha vuelto común cobrar por escoger la silla y, en caso de que el viajero no quiera hacerlo, son las aerolíneas las que deciden en qué lugar del avión viaja. Esto no cambiará, pero lo que sí deben hacer ahora estas empresas, en caso de que no se presenten modificaciones, es decirle a los colombianos y extranjeros de cuánto es el espacio que hay entre la silla de adelante y la de atrás, sin importar su precio.

Según indica esta entidad, “la información deberá presentarse en las unidades legales de medida, y sus múltiplos o submúltiplos, de conformidad con el régimen de metrología legal vigente en Colombia” y deberá estar disponibles en todos los vuelos y aviones que salgan del territorio nacional.

Las aerolíneas y las agencias de viajes, que sirven como intermediarias, deberán suministrarles esta información a los clientes en las comunicaciones electrónicas (por ejemplo, vía correo electrónico) que remita la aerolínea al usuario, en las que se refiera a la silla determinada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural

Sigue leyendo