Avianca mete freno de aire a Aerocivil y se echaría para atrás en integración con Viva

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles se conocieron las primeras declaraciones sobre la decisión de aprobación de integración entre Avianca-Viva.

Avianca dio sus primeras declaraciones por la decisión de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) sobre la decisión de aprobar su integración con Viva Air, bajo ciertos condicionamientos.

Para la aerolínea, dadas las implicaciones operativas, financieras y técnicas de la decisión de la Aerocivil, la empresa estudiará “a la mayor brevedad la resolución y las implicaciones de las medidas expuestas por la autoridad para determinar la viabilidad en el cumplimiento de las mismas”.

(Vea también: Otra aerolínea está en graves problemas en Colombia y hasta dejaría aviones en tierra)

“Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades –red de rutas, aviones, trabajadores- que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones, factor que debe ser analizado al detalle para determinar la pertinencia de las condiciones establecidas por la Aeronáutica Civil”, resaltó Avianca.

Según la empresa, en lo dispuesto por la autoridad, caben recursos de apelación y reposición no solo por parte de las intervinientes sino de los terceros interesados reconocidos (Latam, Wingo, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas) y, por tanto, la aprobación con condicionamientos aún no está en firme.

“Hasta que eso ocurra, Avianca no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de la aerolínea Viva, ni podrá resolver, como exige la resolución, la situación de los usuarios afectados por la low-cost”, resaltó la compañía.

(Vea también: Trabajadores de Ultra Air, aerolínea que sería vendida, temen repetir la historia de Viva)

Avianca habla sobre reubicación de pasajeros de Viva

Además del proceso de integración con Viva, Avianca hizo énfasis en que continuará atendiendo las necesidades de los usuarios que se han visto afectados con el cese de las operaciones de ‘low cost’.

Específicamente, aseguró que de forma gratuita hasta el 24 de marzo, sujeto a disponibilidad de silla y por orden de llegada al aeropuerto, seguirá atendiendo a las personas. Además de las opciones que venía ofreciendo de tarifas especiales de protección que permitan confirmación de silla.

“A la fecha y buscando preservar la estabilidad del sistema aéreo colombiano, Avianca ha liderado la protección a pasajeros afectados por Viva al haber reubicado a más 70.000 usuarios en 103 rutas (61.000 en el doméstico Colombia y 9.000 en rutas internacionales), ha dispuesto cinco aviones adicionales y ha puesto al servicio de la coyuntura 56 counters exclusivos en los aeropuertos”, destacó la empresa.

Avianca finalizó diciendo que: “La celeridad de la autoridad será indispensable para que pueda existir una solución que permita salvaguardar la existencia de lo que a hoy queda de la pionera del low-cost en Colombia”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo