Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La movida no fue desmentida ni confirmada por ninguna de las dos empresas, pero hay información de que sí estarían en indagaciones muy importantes.
La República planteó esta posibilidad luego de hacer un análisis de cómo les ha ido a estas dos compañías en los últimos años, pues, desde la pandemia, el negocio del transporte aéreo de pasajeros sufrió duras pérdidas de las que hasta ahora se está recuperando.
De hecho, en los últimos dos años, Avianca ha hecho grandes cambios que han quedado en evidencia frente a los usuarios. Precios, acomodación, aviones, sillas y atención son algunos de los más evidentes y de los que constantemente se hacen comentarios positivos y negativos.
Viva Air, que durante muchos años fue conocida como Viva Colombia, es una de esas aerolíneas que se ha metido con gran fuerza en el mercado nacional e internacional. Además de estar en varias ciudades del territorio del país, también logró expandirse a Perú y abrir nuevos destinos internacionales.
Este panorama habría abierto la posibilidad de que Avianca se decante por una posible compra de Viva Air, según La República. Allí informaron que “están en consulta ante la Superintendencia de Industria y Comercio” para, posiblemente, dar “paso a uno de los negocios del año y un potente jugador en el mercado de lo barato”.
(Vea también: Dan ‘top’ de aerolíneas más baratas en Colombia y Viva Air no es la más económica)
En ese medio de comunicación añadieron que las compañías no desmintieron ni confirmaron esta información, así que las dudas de si se hará este negocio están latentes.
Aunque en Colombia hay varias empresas de transporte aéreo, estas dos son grandes competidoras y así lo han demostrado hasta en redes sociales.
En la actualidad, según La República, Avianca tiene 87 rutas en Colombia y 128 en el mundo, producto de sus décadas de trayectoria y el crecimiento que tuvo a la par de que los vuelos eran cada vez más comunes para los ciudadanos.
Por su parte, Viva Air llegó al país con el negocio de los vuelos a bajo costo y actualmente tiene 46 rutas en Colombia y Perú, más 14 rutas a Estados Unidos, México, República Dominicana, Argentina y Brasil.
Con este panorama, Avianca tiene el 45 % del mercado colombiano mientras que Viva Air tiene un 20 % . En caso de una posible compra o fusión quedaría con el 65 %. Sus perseguidoras, aunque muy lejos, serían Wingo, Latam, Ultra Air, Easyfly, Satena, entre otras.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo