¡Ojo! Así es como estafan con contrabando vía WhatsApp, Facebook e Instagram

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

A través de varias cadenas y publicaciones, comerciantes ofrecen todo tipo de artículos y productos falsos que no cuentan con ninguna garantía de fábrica.

Especialmente, ropa, zapatos, celulares, joyas y medicamentos son los que más se comercializan de forma irregular por medio de la redes, destacó El Tiempo.

La modalidad consiste en que algunas personas ofrecen los productos que no pagan impuestos, son fabricados de forma falsificada y vendidos a precios inferiores a los cotidianos en el mercado, añadió el medio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Si al mes se gana esta cantidad de dinero, está en la clase alta de Colombia
Recomendaciones para viajeros a Villavicencio por continuidad en cierre de la vía al Llano

Los comerciantes, quienes “ponen le cara en las redes sociales”, son los encargados de moverlos, y los importadores no tienen mucho contacto en redes para pasar desapercibidos y se encargan de traer la mercancía, bajo irregularidades, al país, explicó el medio, citando a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).

Además, existe una empresa fachada que los anteriores actores de esta modalidad usan para poner a su nombre los sitios web de venta y los lugares de almacenamiento, concluyó El Tiempo.

El diario aseguró que las autoridades tienen en su poder horas de llamadas interceptadas y grandes cantidades de dinero incautado como pruebas para adelantar procesos contra este tipo de ilegalidad que “se tomó las redes sociales”.

Como otra acciones para catacar el contrabando, el pasado jueves, la Dian incautó un poco más de 1.000 millones de pesos en mercancía que se almacenaba en 80 bodegas que importaban diferentes artículos sin los respectivos documentos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo