“¿Nos creen idiotas con esta metida de mano?”: Aurelio Suárez, ante reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-04-05 12:05:08

El analista político se despachó en contra de los argumentos que dio Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, para explicar el ajuste de impuestos.

Londoño dijo en entrevista con Blu Radio que la reforma tributaria tiene como objetivo “ampliar el número de personas que contribuimos para así poder pagar los programas sociales”.

Frente a esta postura, Aurelio Suárez se despachó al tildar los argumentos del viceministro como “un rosario y una cadena interminable de mentiras para justificar este golpe a las clases medias y trabajadoras de Colombia”.

Y reclamó: “¿Cómo es posible que nos digan que esta es la gran transformación social del país?”.

“¿Es que nos creen idiotas? Esta es una reforma tributaria que les va a sacar a las clases medias y a la clase trabajadora del país 30 billones de pesos, porque no son 25 si se suman los llamados impuestos verdes”, apuntó.

Posteriormente se quejó de que productos básicos de la canasta familiar e incluso los salarios vayan a ser gravados.

“Estamos hablando de leche, sal, azúcar,  gasolina, de pensiones bajas, de ingresos de 2 millones y medio de pesos, de la gente que va en Transmilenio, de secretarias, empleados del bajo novel burocrático que consiguen el sustento para sus familias…”, enumeró.

No son ciertas las cifras del Gobierno, según Aurelio Suárez

El analista dejó ver su malestar frente a los indicativos presentados por el Gobierno para implementar la reforma tributaria.

“Cómo es capaz de decirnos el viceministro Londoño que Colombia se ha gastado más de 40 billones de pesos en la pandemia, cuando las proyecciones más generosas del BID [Banco Interamericano de Desarrollo] hablan del 2 % de 20 billones”, puntualizó.

“Y si uno va a las cuentas del Fome [Fondo de Mitigación de Emergencias], cuentas que son oficiales del mismo Ministerio, se habla de que se han gastado 26 millones, de los que 14 salieron de ese préstamo forzado que se hizo el Gobierno a municipios y departamentos y que lo va a pagar en 10 años”, añadió.

Por último, dijo que la reforma afecta a los más necesitados y no se enfoca en quienes son poderosos poseedores de dinero.

“Acá no aparece nunca ninguna justificación a esta metida de mano al bolsillo para sacar recursos que no salen de los grandes capitales, de las multinacionales, de las petroleras o del sector financiero, sino de secretarias y mensajeros”, concluyó.

En audio, las palabras del viceministro Londoño:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo