Aumentó el uso de motos en Bogotá, pero la inseguridad preocupa a dueños de estos vehículos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn Bogotá hay casi 500.000 motos matriculadas y un millón en municipios aledaños. Las compraron para mejorar su movilidad, pero inciden en la seguridad.
Cómo ir al colegio, al médico, al trabajo… resolver el transporte es un tema prioritario para los hogares. Y si bien existe un sistema de transporte público integrado, que llega a casi todos los barrios de la capital, cada vez son menos los que lo ven como primera opción y hoy sacan cuentas para buscar una movilidad independiente, la moto.
La situación no solo se nota en el estancamiento de las cifras de pasajeros en el transporte público (en promedio 3,3 millones de validaciones diarias en todos sus componentes), sino en el crecimiento exponencial en el uso de la moto, que en poco más de 10 años se triplicó. Mientras en 2010 había 162.000 motos matriculadas en la capital, hoy ya son casi 500.000.
Esto sin contar casi el millón matriculadas en los municipios aledaños, con lo que se podría decir que en la ciudad-región hay una moto por cada ocho habitantes.
(LEA: Maribel Muñoz, la joven que desde sus 20 años maquilla la muerte en Bogotá)
En medio de las cifras vemos datos particulares. Por ejemplo, hay municipios donde hay más registros de motos que registros civiles.
Mientras en Bogotá la proporción es de una moto por cada 16 capitalinos, en Funza, con 80.000 habitantes, hay 332.806 motos matriculadas, es decir, hay cuatro motos por cada ciudadano, sin importar si es recién nacido o de la tercera edad. Solo el año pasado registraron 47.600 motos. Algo similar ocurre en Ricaurte, con 10.000 habitantes y 33 mil motos; en El Rosal, con 17.000 pobladores y 41.000 motos; en Cota, con 25.000 habitantes y 37.000 motos, o en La Calera, con 28.000 habitantes y 35.000 motos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo