Salario mínimo habría podido subir 7,7 %, pero centrales obreras no aceptaron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo que esa fue la oferta que le hizo Santos.

“El viernes pasado, exactamente a la 1:15 p.m., el presidente de la República nos propuso un 7,7 % de incremento salarial. Yo le dije: ‘No, presidente suba un poquito’. Pero no quisieron pasar de ahí. Se trataba de una mezquindad”, declaró Gómez a El Espectador.

Además, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó, según el mismo diario, lo siguiente: “En conversaciones individuales yo le dije a la ministra que podíamos subir a 7,2 %, y luego le dije a Julio Roberto que nos pusiéramos de acuerdo en 7,5 %”.

John Jairo Díaz, presidente de la Federación de Pensionados de Colombia, también habló de la propuesta que hizo Santos: “Sabíamos que el presidente había realizado la sugerencia de 7,7 %, pero nunca se planteó de manera formal en las discusiones”.

Por su parte, Fabio Arias, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), afirmó: “Sabíamos que si no aceptábamos el 7,5 %, lo que nos parece un alza insuficiente, el Gobierno iba a fijar un incremento de 7 %. Nos estaban chantajeando, y no íbamos a ceder”.

Finalmente, el salario mínimo subió 7 % y quedó en 737.717 pesos. Sin embargo, resulta curioso que, si es cierto que Santos propuso un 7,7 %, el Gobierno no se haya inclinado por ese incremento, ya que fue el mismo Ejecutivo el que fijó el aumento.

Si el mínimo hubiera subido con las cifras que aparecen arriba, habría quedado así:

7,2 %

7,5 %

7,7 %

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo