Desinflaron a trabajadores por salario mínimo que llegaría en 2025; cifra afectaría a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-10-26 15:27:13

Aunque varios sindicatos exigen que este pago se fije en cifras cercanas al 15 por ciento, los gremios de empresas han sido muy claros.

Aunque es muy prematuro todavía, lo cierto es que ya muchos trabajadores, empresarios y analistas económicos se preguntan acerca del incremento que tendrá el salario mínimo para el próximo año.

Trabajadores de algunos sindicatos, según lo dio a conocer Portafolio, piden un incremento del 15,4 por ciento, lo que representa un aumento de 200.000 pesos adicionales al salario mínimo actual (llegando así a $ 1.500.000).

En contraste, los empresarios aseguran que el incremento debe ser mucho más bajo, teniendo en cuenta, además, que una posible aprobación de la reforma laboral también podría afectar sus cuentas.

De cuánto sería el salario mínimo para 2025, según empresarios

Aunque entre los empresarios todavía no hay una propuesta concreta, algunas agremiaciones han dado luces sobre el porcentaje de incremento con el que podrían estar de acuerdo para el año 2025.

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), por ejemplo, estima que el incremento del salario mínimo para el año entrante no puede superar el 5,8 por ciento, según citó La República.

Lo anterior indica que, de mantenerse el limite de los empresarios del país, el máximo aumento que se podría esperar en el salario mínimo para 2025 sería de $1.375.000.

Ministra del Trabajo dijo que salario mínimo para 2025 aún no se debate

Aunque estas especulaciones ya se han hecho sentir, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró que las conversaciones entre sindicatos, gremios y demás actores que intervienen  en este proceso no han iniciado.

(Vea también: Tres beneficios que trabajadores colombianos quieren tener sí o sí: ¿están en empresas?)

Eso sí, la cabeza de cartera fue clara en decir que las propuestas reales tendrían que salir de análisis de factores importantes como “la inflación, la participación de los salarios en el PIB, la participación del capital y el crecimiento económico”, tal como citó el medio económico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Sigue leyendo