A clientes de bancos en Colombia les explican qué pasó con plata en 2023; hay preocupación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) recordó que el año pasado, los bancos registraron utilidades por $ 8,1 billones.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) recordó que el año pasado, los bancos registraron utilidades por $ 8,1 billones, lo que representó una caída del 49,1 % real frente a 2022.

El gremio representativo del sector financiero colombiano explicó algunos de los canales que transmitieron el bajo desempeño macroeconómico a las utilidades del sector.

(Vea también: Amargan a colombianos que buscan sacar créditos con plan de Petro; no se mueve)

Según la Asociación, el primero fue la reducción del margen de intermediación de los bancos, alcanzando un mínimo histórico del 6,15%, presionado por una política monetaria contractiva para controlar la inflación, aumentos en las tasas de interés de captación debido a las mayores exigencias del Coeficiente de Fondeo Estable Neto (CFEN) y reducciones de las tasas de interés de los créditos para apoyar la reactivación económica y aliviar la carga financiera de los hogares, especialmente los más vulnerables.

El segundo canal ha sido el mayor gasto en provisiones, ocasionado por un entorno con mayores riesgos crediticios, que se reflejó en aumentos de la cartera vencida, particularmente en el segmento de consumo.

“Vale la pena destacar que la adecuada gestión de riesgos de las entidades ha permitido que el total de la cartera vencida siga más que cubierto por las provisiones, un hecho que demuestra la solidez del sector. Un tercer canal ha estado asociado a los mayores costos administrativos, lo que ha reducido la eficiencia de las entidades”, expresó Asobancaria.

El gremio de los bancos que operan en el país añadió que “el sector mantiene su posición firme como pilar de la estabilidad macrofinanciera del país, que se refleja en el cumplimiento de todas las medidas prudenciales que pretenden mitigar el riesgo de crisis sistémica. Además, continúa comprometido con aumentar la inclusión financiera, especialmente la crediticia, y seguir aportando al bienestar económico y social de los colombianos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo