Revelan cómo será la ‘cacería’ ahora contra Beat, Didi y Cabify en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Los demandantes que lograron que se frenara Uber ahora interpondrán nuevos recursos jurídicos contra las otras aplicaciones de servicio de transporte.

Así lo dejó ver Nicolás Alviar, el abogado representante de la empresa Cotech, operadora de Taxis Libres, que ganó la polémica demanda que tiene a Uber frenado en Colombia.

Según le dijo a El Tiempo, ya recibió la orden de las empresas que representa para que Beat, Didi, InDriver y Cabify también sean demandadas por competencia desleal en los próximos días.

El especialista reconoce que el camino puede ser largo para que se resuelva una demanda contra las empresas mencionadas. Su estimación es de un año y medio.

“Creemos que con este histórico precedente (el de Uber) será más sencillo. De hecho, el juez lo dijo que si quería empezarse proceso contra las demás plataformas hay que hacerlo con cada una. Por un proceso de competencia, después de admitida la demanda, lo máximo es que cada proceso tome un año y medio”, afirmó el abogado Alviar, citado por El Tiempo.

También dijo que no cree que el Gobierno pueda lograr la regulación de estas plataformas en un año y medio, entre otras cosas, porque en 6 años se ha intentado esto y han estado de por medio intereses políticos.

“Sabemos que no hay forma de arreglarlo porque la única sería eliminarle la restricción a prestar servicios a los vehículos particulares. Eso es imposible porque para operar hay que pedir autorización para aumentar la cantidad de las flotas automotrices y contar con los cupos”, agregó Alviar.

Hugo Ospina despejó duda: ¿Duque les pagó un favorcito a taxistas con suspensión de Uber?

El abogado también habló en La W sobre lo que viene para Uber en Colombia, y dio por hecho que los operadores móviles tienen que ‘desconectar’ la aplicación de los celulares en las próximas semanas.

“Cuando el juez promulga la sentencia dice que se da en efecto devolutivo, eso quiere decir que la sentencia tiene efecto desde el mismo instante en el que se emite, sin importar que se haya apelado ante el Tribunal”, explicó el abogado, e insistió en que los operadores están en la obligación de cumplir con la decisión del juez y para esto tienen 30 días para suspender la transmisión de datos a Uber.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Sigue leyendo