Asesor económico de Petro, bien preocupado con el dólar: inversiones se afectarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn una presentación en Bogotá, el asesor presidencial de Colombia en temas de economía, César Ferrari, se refirió al reciente aumento del dólar frente al peso.
El asesor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo ante los asistentes a la presentación del Informe Nacional de Competitividad: “No podemos seguir teniendo un dólar con una volatilidad tan alta”.
El funcionario público habló del tema en momentos en que el dólar en Colombia volvió a romper el techo de los $5.000 y marca un máximo del día en $5.051.
(Vea también: Dólar se puso como un cohete y volvió a cifra que asusta a muchos)
Tener un dólar tan volátil, dijo Ferraro, “hace difícil que los inversionistas decidan invertir en Colombia porque un día tienen el dólar a $5.100 y al otro día a $4.800 y hace un año a $3.500, así es muy difícil hacer inversiones”.
Sumado a la volatilidad del dólar en Colombia, Ferrari dijo los empresarios del país no pueden seguir teniendo altos costos en sus tareas de producción.
(Lea también: Petro celebró aprobación de la tributaria: “Por primera vez, impuestos a los más ricos”)
Más expectativas sobre el dólar en Colombia
No se pueden tener costos tan elevados en la producción en temas como la energía y transporte, aseguró.
“Cambiar eso -en su concepto-, requiere otro tipo de política pública, otro camino es posible, en el cambio tenemos que estar todos y para eso hicimos una reforma tributaria que permita aumentar el recaudo”.
De su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, intervino en el evento para pedir a las regiones que sean más eficientes en el recaudo y uso de los recursos.
Con los tributos que tenemos hoy en día no podemos construir sociedad, dijo el funcionario, y se preguntó por qué las ciudades no cobran predial, ICA y otros impuestos como derechos de edificabilidad para mejorar sus tasas de recaudo.
Dijo el director del DNP que el país tiene malos resultados en materia educativa en pruebas como PISA porque no se hace la inversión necesaria en cada niño sobre el cual se gastan solo $5 millones por año frente a países como Francia que invierte $20 millones por niño.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo