Alertan a colombianos que deben plata del arriendo: pueden terminar en problemas graves

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-03 16:54:26

Aunque un arriendo debe estar formalizado con un contrato, en muchos casos no se firman papeles y eso hace que las condiciones sean bastante complejas.

Al tener un contrato firmado entre las dos partes de un arriendo, se añaden diferentes escenarios legales que incluyen qué hacer en casos de deudas importantes.

El tener un contrato sirve para adelantar procesos legales en caso de deudas y, por otro lado, no tener ese papel puede complicar todo si se presentan atrasos en los pagos.

(Vea tambiénA los que buscan comprar casa en Colombia les dan nuevo aviso; es con plata que invierten).

Jackson Peláez, abogado y asesor jurídico, habló con Radio Uno y entregó dos consejos procedimentales claves para las personas a las que les deben plata del arriendo en Colombia.

El primer método es el de la restitución del bien, en el que por medio de buenos términos se liquida el contrato entre ambas partes y se devuelve la propiedad al dueño.

Sin embargo, hay una segunda manera de hacer las cosas que requiere de un juez, la Policía y que le puede salir muy costosa a la persona que no paga su arriendo cumplidamente.

Se trata de un juzgado de paz, en el que se da la orden a la Policía de ir a desalojar a la persona que ocupa la vivienda sin pagar el arriendo de manera inaplazable.

“Si el juez de paz considera que el arrendatario debe varios meses de arriendo, puede ordenar el desalojo y oficiar a la Policía Nacional para que lleve a cabo esta acción”, dijo el abogado en esa emisora.

Cómo es un contrato de arriendo en Colombia

Un contrato de arrendamiento de vivienda en Colombia es un acuerdo legal entre el propietario de un inmueble (arrendador) y la persona que lo alquila (arrendatario). Este contrato establece las condiciones bajo las cuales se alquila la propiedad y los derechos y obligaciones de ambas partes.

Allí se tasa el monto del alquiler mensual, la forma de pago y los plazos del mismo. También se especifican los incrementos anuales permitidos por la ley del país.

El contrato puede terminarse por mutuo acuerdo, por incumplimiento de alguna de las partes o al finalizar el periodo establecido, con notificación previa según lo estipulado en el documento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo