El lío que se armó con las promociones de Ara, Olímpica y otras tiendas; ¿se veía venir?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioPor lo menos es lo que sucede en Valledupar, en donde los tenderos se quejan porque consideran que competencia con Ara es “desequilibrada”.
Los tenderos de Valledupar han expresado su descontento con la competencia “desequilibrada” que las tiendas de barrio tienen con Ara y otras superficies, las cuales manejan precios bajos y captan mayores ventas.
Una de ellas es Elsi Tobías, propietaria de la ‘Provisiones la 14’, ubicada en el barrio Las Flores, tienda que, como muchas, vende en pequeñas cantidades y se le dificulta equiparar las ofertas que tienen otros establecimientos que cada vez crecen en puntos de ventas.
Ara, Olímpica y otras tiendas con descuentos en Colombia
“Estamos sufriendo mucho por el tema de las cadenas porque en cada barrio se están colocando con unos precios muy bajos y nosotros no tenemos esa capacidad de comprar por cantidad y nos ha quedado muy difícil porque tenemos el Ara cerca, a parte de la Olímpica que también hace muchas promociones”, expresó Tobías.
Lea:Tenderos de Valledupar crearon cooperativa para comprar productos a gran escala y reducir costos
Según la mujer, los descuentos que ofrecen estas tiendas, está “acabando” este tipo de negocio, que además es uno de los principales afectados por las altas tarifas de energía eléctrica. “Realmente uno está trabajando para los servicios, pagamos un 30 o 40 % de lo producido en ese servicio”, precisó la comerciante.
Por su parte, Horacio Remolina Carrillo también contó una situación similar con su tienda ‘Provisiones La Fe’, en el barrio Kennedy, él afirma que ha recorrido esos otros lugares y ha encontrado la diferencia de precios en los principales productos para el hogar.
“Empezando por el arroz, la libra la están manejando hasta en $1.600 y uno no lo puede vender en la tienda sino a dos mil y pico; la leche a $3.900 y en nuestra tienda a $4.500; lo que es el aceite también y el aseo manejan bastante bajos precios”, precisó.
Aunque hay más tiendas en la ciudad, alrededor de 4.000, estas superficies comercializan mayor cantidad de productos y han logrado la aceptación de los consumidores, no solo en Valledupar, donde el mapa localiza alrededor de 20 tiendas de Ara y otras empresas, sino también en otras ciudades del país.
(Vea también: Ara lanzó llamativo descuento en artículo clave para el hogar: quedó en apenas $ 7.000)
Tiendas de barrio y su medida para enfrentar a Ara y otros negocios
Para poder fortalecer el gremio, los tenderos deben comprar a gran escala, indicaron desde la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) en Valledupar, gremio que agrupa a 400 de los casi 4.000 comerciantes de este tipo en la ciudad.
Este fue uno de los motivos por los que decidieron crear la Cooperativa Multiactiva de Microempresarios de la Economía Popular del Cesar (Commep) por medio de la cual ya están comprando grandes bultos de arroz y otros productos que llegan hasta un punto de distribución en el Mercado Público, donde los tenderos a surten sus estantes.
“La cooperativa nace frente a la proliferación de la grandes superficies y por la competencia desequilibrada que hay allí, entonces se optó por crear una cooperativa de tal manera que nosotros pudiéramos comprarle los productos directamente al productor, acabar con la intermediación y de esa manera nosotros poder entregar productos de buena calidad y a muy buen precio al tendero”, aseguró Didier Urán, el gerente.
“Venimos haciendo convenios con Fedearroz, Sabrosón e, incluso, le estamos comprando a productores de Badillo arroz de muy buena calidad y se está distribuyendo en las tiendas de Valledupar”, puntualizó Urán, quien agregó que de esto se trata la economía solidaria.
Yovani Santana, director de Undeco Valledupar, coincide en que los intermediarios encarecen los productos desde un 15 por ciento hasta un 25 o 30 % que podría reducirse a la hora de comprarle a gran escala directamente a los productores.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo